Solos: Drama, ciencia ficción y caras conocidas

Solos arranca como una serie de ciencia ficción y relaciones humanas con tintes de Modern Love y Black Mirror, sin la pujanza de aquella, ni la amargura de ésta. Cada capítulo parece una unidad en sí, pero deja cierta cadencia de misterio e intriga intelectual: ¿es esto una serie temática o terminarán uniéndose los hilos? Si es temática… ¿cuál es el tema? Si son vidas cruzadas, ¿quiénes son estas personas?

Ambientada en un futuro no demasiado lejano, Solos compone un discreto collage de historias dramáticas, contadas con sencillez cinematográfica y rostros conocidísimos. David Weil, el creador de la serie, se aleja del tono de Hunters (2020), su anterior producción seriada para Prime Video, y apuesta por una producción cinematográficamente minimalista, de sentimientos al descubierto y poco espectáculo. Quién sabe si dentro de un tiempo tipificaremos ciertas series y películas como post-pandémicas. Solos, desde luego, entraría en esa categoría. Se nota que el poder de las historias y el peso de los largos meses de confinamiento y soledad debidos al COVID-19 han dado forma a esta serie. Como afirma Weil: «Después del último año, creo que la gente está sintonizando más con sus sentimientos, así que creo que están preparados para una experiencia muy humana como Solos«.

Una experiencia muy humana, efectivamente, pero con algún que otro desequilibrio en el guion que puede incomodar. Solos requiere paciencia. Paciencia, en primer lugar, para dejarse interpelar por esos largos soliloquios que van creciendo minuto tras minuto y que acercan al espectador a la experiencia teatral. Y es ahí donde percibimos el desequilibrio. Algunos capítulos resultan forzados y confusos debido a los monólogos (como los de Anne Hathaway y Uzo Aduba pese a sus buenas interpretaciones), mientras que otros se convierten en maravillosos engastes para actores brillantes (ver a Helen Mirren, Constance Wu y Morgan Freeman desplegar palabras y gestos es una verdadera maravilla). Y si la arriesgada apuesta por los monólogos se equilibra con acertadas palabras e interpretaciones sinceras y cercanas que logran la empatía del espectador, el conjunto es el otro punto que requiere paciencia. Una vez captado el estilo (heterogéneo, pero estilo) de los capítulos, el espectador tan solo tiene el reclamo de las interpretaciones para avanzar. Los pacientes llegarán al último capítulo y encontrarán cierto consuelo y sorpresa. Sin embargo, es probable que muchos se queden en el camino, aburridos por los monólogos y demasiado desorientados por las faltas de equilibrio. Comprensible.

Ficha Técnica

  • País: EE.UU., 2021
  • Dirección: David Weil, Sam Taylor-Johnson, Zach Braff, Tiffany Johnson
  • Fotografía: William Rexer
  • Montaje: Simon Smith, Luke Dunkley
  • Música: Patrick Jonsson, Martin Phipps
  • Diseño de producción: Ruth Ammon
  • Vestuario: Shiona Turini
  • Duración: 1 temporada (7 capítulos de 25 minutos)
  • Emisión en España: Amazon Prime Video
  • Público adecuado: +16 años
Suscríbete a la revista FilaSiete