Supernormal: Una sátira sobre la supuesta “normalidad” de nuestras vidas

Patricia Picón es una mujer supernormal: está casada, tiene tres hijos, dinero, una casa grande, una chica interna, un marido estupendo, una hermana lesbiana, una secretaria que piensa en todo, un trabajo híper competitivo en la banca y miles de planes para ascender. Es, como la denominan sus empleados, la milloncé de las finanzas. ¿Cómo la ven, cómo se ve, cómo piensa y sobre todo cómo sobrevive esta súper mujer?

El realizador español Emilio Martínez-Lázaro (Miamor perdido (2018), Ocho apellidos vascos (2014)Las 13 rosas (2007)) dirige esta serie sobre la supuesta normalidad en la que hemos asentado nuestras vidas. Lo hace con la misma fórmula con la que triunfó en sus últimos largometrajes: la comedia de situación como soporte para la sátira de nuestros estereotipos, aunque esta vez vuelca la historia hacia algunos de los tópicos sobre los que nuestra sociedad parece haber asentado la idea de éxito y felicidad en la vida. Patricia se alza precisamente como modelo y víctima de ese estilo de vida exitoso y arrollador. Y éste es precisamente uno de los puntos fuertes de la serie, ya que la ironía y el sarcasmo que rodean a las desventuras de la protagonista consiguen hacernos reflexionar sobre lo ridículo de esa supuesta «normalidad» que se nos vende.

- Anuncio -

Y efectivamente se nos vende: Patricia, como si de un plan de inversión se tratase, relata al espectador las maravillas de su vida a través del formato entrevista, siguiendo el modelo de la exitosa The Office (Greg Daniels, Ricky Gervais). Este recurso ayuda a enfatizar lo ridículo y lo absurdo de esa supuesta normalidad en la que viven Patricia y toda su tribu, pero no deja de ser eso: un elemento cómico al servicio de una trama que no termina de despegar y que se queda algo atascada en detalles zafios y en el humor grueso, como por ejemplo el capítulo de la menopausia precoz o el que da pie a una reivindicación del #metoo.

Martínez-Lázaro ha apostado también con sus actores, todos ellos caras conocidas en el mundo de la comedia televisiva española. Miren Ibarguren (Escenas de matrimonio) salva al personaje de Patricia, al interpretar con naturalidad su papel de mujer arrolladora incapaz de separar la vida familiar y profesional aunque se lo proponga. Junto con ella destacan la veterana Gracia Olayo (Las Veneno), en su papel de secretaria leal que ya lo ha visto todo en esta vida, y Diego Martín (Aquí no hay quien viva) como devoto marido a la sombra de su súper mujer. Es de nuevo la «normalidad» de su interpretación la que consigue hacer reír al espectador, que ve cómo desfilan por la pantalla personajes y situaciones que tantas veces le ha tocado vivir o soportar (genial escena la de la fiesta de padres). Sin embargo, la serie se queda en eso, en un pasatiempo y desde luego en un trabajo menor comparado con obras anteriores de su director.

Ficha Técnica

  • País: España, 2021
  • Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
  • Fotografía: Juan Molina Temboury
  • Montaje: Ángel Hernández Zoido
  • Música: Pascal Gaigne
  • Diseño de producción: Álex Miyata
  • Vestuario: Juan Botella
  • Duración: 1 temporada (6 capítulos de 25 minutos)
  • Emisión en España: Movistar+
  • Público adecuado: +18 años (X)
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Gema Pérez Herrera
Doctora en Historia Contemporánea, profesora universitaria y escritora
supernormalMartínez-Lázaro dirige esta serie con la misma fórmula con la que triunfó en sus últimos largometrajes, pero se queda algo atascado en detalles zafios y en el humor grueso