The Good Doctor: La sombra de House
· Aunque la historia original de The Good Doctor está basada en una miniserie homónima coreana, esta nueva ficción norteamericana tiene bastante que ver con House porque el protagonista es un médico genial e imprevisible.
David Shore (Londres, 1959) fue una de las figuras más importantes de la televisión en los años 90, con series como Ley y orden, y en la primera década del siglo XXI con House, uno de los pilares esenciales de la ficción para la pequeña pantalla. Aunque la historia original de The Good Doctor está basada en una miniserie homónima coreana de 20 capítulos emitida en 2013, esta nueva ficción norteamericana tiene bastante que ver con House porque el protagonista es un médico genial e imprevisible, con grandes dificultades en el trato personal con los pacientes.
Toda la serie se apoya en el trabajo inmenso del joven actor protagonista Freddie Highmore (Londres, 1992), uno de los pocos niños prodigio del cine y la televisión que ha sabido crecer en los últimos tiempos. Siendo un adolescente ya mostró su capacidad en Descubriendo Nunca Jamás (2004) y Charlie y la fábrica de chocolate (2005). Pero el paso fundamental de madurez lo dio en la sensacional serie Bates Motel (2013-2017), 5 temporadas y casi 100 capítulos para hacer un despliegue interpretativo mostrando el deterioro psiquiátrico de Norman Bates junto a una magistral Vera Farmiga.
En The Good Doctor, este actor veinteañero es protagonista y productor de la serie, algo que demuestra el prestigio que ha logrado en muy poco tiempo. Su personaje padece un autismo combinado con el denominado Síndrome de Sabio. Al igual que el Dr. House es un genio sin ninguna empatía que ofrece soluciones insólitas a cuestiones médicas que parecen imposibles. La diferencia es que él no es irónico, sino ingenuo y bondadoso.
Un gran mérito de la serie es que consigue hacer asequible al público medio los complejos problemas científicos que se proponen en un hospital. David Shore ya mostró en House que es un maestro en hacerse entender con la utilización de sobreimpresionados explicativos y un lenguaje que combina términos científicos y argumentaciones sencillas.


Freddie Highmore interpreta con enorme naturalidad un personaje atormentado y adorablemente torpe en la comunicación con los demás. Su mentor en el hospital también resulta muy cercano gracias al buen trabajo de Richard Schiff, uno de los secundarios más reconocibles de la televisión (El ala oeste de la Casa Blanca, The Affair, Manhattan).
Altos índices de glucosa
Con todos estos elementos a favor resulta inexplicable que un creador tan experimentado como David Shore caiga en algunos errores básicos. Estoy de acuerdo con lo que dicen algunos críticos de televisión norteamericanos como Kelly Lawler (USA Today), David Wiegand (San Francisco Chronicle) o Maureen Ryen (Variety). A la serie le sobra música, decenas de flashbacks, personajes secundarios anodinos, sensiblerías toscas y diálogos simplistas. Es evidente que este tipo de ingredientes pueden dar audiencia (de hecho, The Good Doctor es la serie más vista en Estados Unidos en estos momentos), pero hacen perder credibilidad y recorrido a los distintos personajes.
Aunque no se llega a un nivel tan bajo y efectista como Anatomía de Grey, The Good Doctor está lejos de las primeras temporadas de House o de esa magnífica serie catalana de hospital titulada Pulseras rojas. O, por poner un ejemplo más reciente de dramedia con un uso prodigioso de flashbacks y banda sonora, This is Us es una serie que emociona y hace pensar al espectador con mucho más talento.
En definitiva, The Good Doctor es una producción tan amable como desaprovechada que, en mi opinión, tendrá que mejorar mucho en el guion para mantener el interés de la audiencia. Por ahora he podido ver la primera mitad de la temporada y el paso de los capítulos no hace sino subrayar sus aciertos y limitaciones.
Ficha Técnica
- Creador: David Shore,
- Guion: David Shore, Karen Struck, Johanna Lee, Lloyd Gilyard Jr., Simran Baidwan, William Rotko, David Renaud, Jae-Beom Park, David Hoselton, Thomas L. Moran,
- Intérpretes: Nicholas Gonzalez, Freddie Highmore, Richard Schiff, Graham Verchere, Beau Garrett, Antonia Thomas, Dylan Kingwell, Hill Harper, Irene Keng,
- País: EE.UU. (2017)
- Fotografía: Eric Steelberg, John S. Bartley
- Música: Dan Romer
- Duración: 1 temporada (13 capítulos de 45 minutos)
- Emisión en España: AXN España
- Público adecuado: +16 años (SD)