Zorro: Puesta al día del héroe

La última versión del Zorro (hasta la fecha) recupera el escenario original, el de la primera novela. Estamos en 1821, California es parte de Méjico, recién independizado de España. El gobernador es un déspota despiadado, la población indígena es maltratada por las autoridades. Unos pocos caciques, propietarios de minas, explotan a los más desfavorecidos y a los indios. Solamente el enmascarado Zorro lucha por la justicia. La acción comienza con el asesinato del señor De la Vega y la muerte del Zorro. Sí, todos saben que tras la muerte de un Zorro, otro ocupa su lugar. Lo que no saben es que son los «espíritus» quienes designan al nuevo enmascarado. El joven Diego de la Vega regresa de España para ocuparse de los negocios de su padre y averiguar quién lo mató. Sin saber por qué, «los espíritus» eligen a Diego para ser el nuevo enmascarado. Él mantiene un perfil bajo mientras explora los negocios turbios de los poderosos, al  tiempo que intenta recuperar el afecto de Lolita, su novia de la infancia, ahora convertida en una mujer fuerte, moderna e independiente.

El legendario Zorro ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones, entre otras por el celebérrimo Douglas Fairbanks en la época del cine silente, no muy lejos de la publicación de la novela. Ese modelo inspiró las grandes películas que vinieron después, entre las que destaca la de Rouben Mamoulian de 1940, El signo del Zorro, con Tyrone Power. Mucho más tarde y cerca de nosotros, en 1998, Antonio Banderas y Catherine Zeta Jones protagonizaron La máscara del Zorro. La nueva serie es una puesta al día del héroe manteniendo sus características esenciales: acción y humor. El resultado no está mal, aunque tampoco sea la serie que va a perdurar.

- Anuncio -

Se trata de un conjunto de aventuras destinado a un público joven, que combina acción, humor e ingenuidad. Entre los rasgos modernos que se aproximan a lo políticamente correcto tenemos a Lolita, mujer contemporánea en la moda y en la actitud; también lo es el tratamiento de la población indígena y sus ritos, la presencia de una mujer indígena, Nah-Lin, empeñada en sustituir al último enmascarado difunto. Son novedosas e interesantes la trama rusa, y la financiera norteamericana, totalmente conforme a la historia. El guionista, Carlos Portela, ha incorporado muchas subtramas para animar la acción. Algunas sorprenden, otras resultan desternillantes como la llegada de la criada china. Cada capítulo es entretenido y lo principal es que la acción no decaiga.

Esta serie tiene muchos personajes, la mayoría interesantes, todos sólidos, con personalidad. Destacan Renata Notni (la fiera Lolita), Paco Tous en el papel de fiel criado, que además es mudo. El malvado gobernador es creíble merced al gran trabajo de Rodolfo Sancho. Junto a ellos están un puñado de secundarios de lujo como el capitán Monasterio (Emiliano Zurita), el sacerdote (Fele Martínez) o Mei, la criada china (Chacha Huang). Protagonista absoluto Miguel Bernardeau, lejos del carisma de sus predecesores en este rol, hace un papel muy digno. A pesar de su aspecto juvenil termina por convencer y da a su personaje los toques de valentía, nobleza y humor que necesita.

La producción es notable, cuidada ambientación, sólo le falta un poco de gente en algunas escenas que necesitarían masas.

Ficha Técnica

  • País: España, 2024
  • Dirección: Javier Quintas, Jorge Saavedra, José Luis Alegría
  • Fotografía: Johnny Yebra
  • Música: Iván M. Lacámara, Álvaro Peire
  • Duración: 1 temporada (8 capítulos de 50 minutos)
  • Emisión en España: Prime Video
  • Público adecuado: +14 años
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
zorroSerie española que reúne un conjunto de aventuras destinado a un público joven, que combina acción, humor e ingenuidad