10 grandes películas de aventuras
La aventura y el cine mantienen una relación duradera desde el nacimiento del cinematógrafo. En las películas de aventuras hay un héroe, hay una misión, hay viaje físico e interior: la aventura nos saca de casa y nos hace soñar. Y todo eso, al cine le gusta, le gusta mucho. En esta relación de títulos tenemos claros ejemplos.
⇒ Monográfico nº 7: Cine de Aventuras
Robin de los bosques (Michael Curtiz, William Keighley, 1938)
No es la primera película de Robin Hood, ni la segunda, ni la última; pero si solo pudiera conservarse una, ésta es la que debería sobrevivir. Obra perfecta de la época dorada de Hollywood, cuando mandaba el productor del estudio, en este caso Hal B. Wallis, responsable de elegir a Michael Curtiz como director y a Errol Flynn para sustituir al actor inicial, James Cagney, entonces estrella de la Warner… Lee aquí la crítica completa
La isla del tesoro (Byron Haskin, 1950)
Hay dos grandes versiones cinematográficas de La isla del tesoro, la magnífica novela de Robert Louis Stevenson: una, la estrenada por Victor Fleming en 1934, y otra, la que Walt Disney encargó a Byron Haskin a mediados del siglo pasado. Esta versión comienza cuando Bones, un misterioso marino, le entrega al joven Jim Hawkins el mapa del tesoro de un pirata llamado Flint. Jim muestra el mapa al doctor Livesey y al señor Trelawney y todos deciden organizar una expedición para encontrar el tesoro… Lee aquí la crítica completa
El prisionero de Zenda (Richard Thorpe, 1952)
Prototípica producción aventurera de la rugiente Metro-Goldwyn-Mayer, resulta deliciosa gracias a la sabia dirección de Thorpe (un todoterreno autor de películas muy populares como Ivanhoe, Todos los hermanos eran valientes, Quintin Durward y Los caballeros de la Mesa Redonda), a la calidad de la puesta en escena y a un reparto sencillamente perfecto… Lee aquí la crítica completa


El hombre que pudo reinar (John Huston, 1975)
Las luces y las sombras del imperio británico vistas a través de los ojos de un irlandés. La película, nominada a 4 Oscar, tiene una mezcla de humor y tragedia propia del cine de Huston. Sus personajes tienen cierta tendencia al fatalismo. Son historias de perdedores. La aventura en sí es el motor de sus vidas, y el oro nunca es el premio.
Los duelistas (Ridley Scott, 1977)
El estreno de Scott en el mundo del largometraje fue con una historia ambientada en las guerras napoleónicas. A principios del siglo XIX, un teniente de húsares del ejército francés (Keith Carradine) recibe la orden de arrestar al teniente Feraud (Harvey Keitel) por ser partícipe en un duelo. Feraud, encolerizado por la osadía, desafíará una y otra vez al teniente de húsares durante más de quince años… Lee aquí la crítica completa
En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981)
En 1936, un arqueólogo y profesor universitario norteamericano se lanza a la aventura de encontrar el Arca de la Alianza. Lo hará en compañía de su ex novia Marion Ravenwood; ambos se enfrentarán a un arqueólogo rival, René Belloq, que trabaja para los nazis. Sin duda, un arranque espectacular de un héroe de la década, Indiana Jones… Lee aquí la crítica completa


Saga El Señor de los Anillos (Peter Jackson, 2001)
Jackson y su equipo arrostraron un reto muy exigente y se hicieron acreedores de elogio: negárselo sería incurrir en una injusticia, quizás hija del desconocimiento de la complejidad del relato de Tolkien. Puestos a enumerar méritos, el casting es formidable, las localizaciones bellísimas, prodigiosa es la ideación de Hobbiton, Isengard, Bree, Rivendel, Lorien, Argonath y Moria… Lee aquí la crítica completa
Master and Commander: Al otro lado del mundo (Peter Weir, 2003)
El prestigioso realizador australiano Peter Weir lleva a la pantalla un mix de varias novelas de la popular saga náutica del escritor irlandés Patrick O’Brian (1917-2000), prestigioso autor de novela histórica que alcanzó la celebridad y el éxito de ventas ya ancianos. Gran película épica, brillante y vigorosa, que sabe equilibrar las secuencias bélicas con un retrato muy atractivo de la vida en un barco de guerra… Lee aquí la crítica completa
Apocalypto (Mel Gibson, 2006)
Gibson vuelve a mostrar su buen manejo de batuta al frente de una orquesta y un coro de altura, compuestos por excelentes profesionales, capaces de hacer una película muy atractiva con un presupuesto más propio de una comedia urbana que de una aventura épica rodada al aire libre. Una historia que supone un certero acercamiento al misterio de la desaparición del imperio mesoamericano… Lee aquí la crítica completa


Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (Gore Verbinski, 2003)
Sin más pretensiones que divertir, Verbinski firmó una cinta de piratas con un ajustado toque paródico. Se saborean el género de aventuras pulcro y eminentemente lúdico y dos magníficas interpretaciones: las de Johnny Depp -que optó al Oscar- y Geoffrey Rush. Atrezzo, vestuario y maquillaje sitúan a la obra en un muy buen nivel… Lee aquí la crítica completa
⇒ Monográfico nº 7: Cine de Aventuras
Suscríbete a la revista FilaSiete