10 grandes películas de John Ford

Este verano se cumplen 50 años del fallecimiento de una de las grandes figuras del séptimo arte. Aunque prácticamente toda su filmografía es más que recomendable, destacamos en esta lista una decena de películas del irrepetible John Ford. Aprovechen para verlas o revisitarlas.

⇒ Monográfico nº 5: John Ford

El delator (1935)

Disponible en FlixOlé

Ford retrata el conflicto irlandés a través de un oscuro drama de connotaciones religiosas. En el agitado Dublín de los años veinte del siglo pasado, un tipo ya en las últimas, expulsado del Ejército de Liberación Irlandés y aficionado a la bebida, sueña con viajar a EE.UU. en compañía de su novia. Para ello delata el paradero del activista Frankie McPhillip, un viejo amigo y compañero.

La diligencia (1939)

Disponible en Filmin y Acontra Plus

Primer western sonoro de Ford, que parte desde una aldea de Texas, donde las damas distinguidas y pu­ritanas expulsan a una prostituta, Da­llas, que se ve obligada a tomar una diligen­cia con destino al Oeste. En ella viajan un médico borrachín, un jugador profesional con aspecto de caballero sureño, un via­jante de licores con apariencia de clérigo, un hombre circunspecto, una dama que desea reunirse con su esposo, el sheriff, que va en busca de un fugitivo, y un banquero que es­capa con el dinero de sus clientes en una ma­leta… Lee aquí un artículo sobre la película

Las uvas de la ira, de John Ford
10 grandes películas de John Ford: Las uvas de la ira (1940)

Las uvas de la ira (1940)

Disponible en Rakuten

Tom Joad acaba de salir de la cárcel y vuelve con su familia. La Depresión y la sequía agravada por una tremenda tormenta de polvo han empobrecido a los Joad, que deciden emigrar a California, la tierra prometida. Ford y su guionista Nunnally Johnson logran una de las adaptaciones literarias más bellas de la historia del cine, partiendo de la gran novela del premio Nobel John SteinbeckLee aquí un artículo sobre la película

¡Qué verde era mi valle! (1941)

Alquiler en Google Play y Amazon

Ganadora de 5 Oscar (película, dirección, actor secundario –Donald Crisp-, fotografía y dirección artística), esta película representa a la perfección a su director, con dignos y orgullosos perdedores y auténtica veneración por la tierra de los antepasados. En un pueblo minero de Gales residen los Morgan. A pesar de su orgullo como trabajadores, la bajada de los salarios provocará un enfrentamiento entre el padre y los hijos… Lee aquí un artículo sobre la película

Pasión de los fuertes (1946)

El enfrentamiento de los hermanos Earp y Doc Hollyday con el clan de los Clanton, y el asalto del O.K. Corral han quedado inmortalizados en celuloide muchas veces pero nunca con la síntesis de épica y lírica de esta versión de Ford. La más verídica y la más verdadera, pues Wyatt Earp le contó de primera mano los sucesos del duelo, que se siguieron al pie de la letra, y Ford interpretó la historia a su manera… Lee aquí un artículo sobre la película

Río Grande (1950)
10 grandes películas de John Ford: Río Grande (1950)

Río grande (1950)

Disponible en Prime Video y Filmin

El Coronel York lucha contra los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Point, se alista a su regimiento, lo que provoca la llegada de la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En esta película, Ford juntó por pri­mera vez en pantalla a Maureen O’Hara y John Wayne. Los co­nocía bien, había trabajado con ellos desde 1930Lee aquí un artículo sobre la película

El hombre tranquilo (1952)

Disponible en Prime Video

Una de las películas más personales de Ford y seguramente la más divertida y vitalista. La cinta, que le mereció su cuarto Oscar al mejor director, es un canto a la vida sencilla, a las tradiciones, al carácter de los habitantes del país de los ancestros de Ford, Irlanda, que siempre fue idolatrado por el director como el lugar al que se vuelve para curar de las heridas de la vida.

El sol siempre brilla en Kentucky (1953)

Disponible en Filmin

Remake de El juez Priest, cinta también firmada por Ford, en la que se cuenta la sentimental historia de un afable y popular juez de Kentucky que se presenta a la reelección contra un fiscal yanqui. En las dos películas queda patente esa extraordinaria capacidad que tenía Ford para emocionar y transmitir un auténtico y sano humanismo.

Centauros del desierto (1956)

Disponible en Movistar+

Texas, 1868. La Guerra de Secesión ha acabado hace dos años con la derrota del ejército de los confederados del sur. Uno de aquellos soldados es Ethan Edwards (John Wayne), que regresa repentinamente a la casa donde su hermano Aaron ha formado una familia. Hace tres años que no los ve. Durante ese tiempo se supo que el confederado Ethan ha vagado en solitario por tierras de México y Arizona. Ford, con este western, emprende una adaptación de una novela de Alan LeMay, que lleva el mismo nombre de la película… Lee aquí el Making of de la película

El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
10 grandes películas de John Ford: El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

Disponible en Movistar+

El senador Ransom Stoddard rememora su llegada a Shinbone como un joven abogado, allí conoce a tres personas que marcarán su vida: el forajido Liberty Valance, el antiguo pistolero Tom Doniphon y la mujer con la que Tom quiere casarse, Hallie. John Wayne y Vera Miles, dos actores maravillosos, se ponen en las manos de Ford para entrar en un territorio que pocos directores logran pisar, el del mito.

FilaSiete - Especial John Ford
Monográfico nº 5 – John Ford

⇒Compra el monográfico nº5: John Ford

⇒Compra la Ilustración especial John Ford

⇒Pack colección 6 Monográficos: Cine Negro, Hitchcock, Screwball Comedy, Western, John Ford y Grandes Maestros del Cine Mudo

Suscríbete a la revista FilaSiete