Cher Ami, estreno de un film de animación española al estilo Disney

La producción de "Cher Ami" ha involucrado a más de 240 profesionales de diferentes ámbitos y es un ejemplo de la calidad y potencial de la industria de animación española

Cher Ami (2008)
Cher Ami (2008)

Cher Ami, estreno de un film de animación española al estilo Disney

La película de animación Cher Ami se estrena el próximo 19 de junio y ha involucrado a más de 240 profesionales de diferentes ámbitos y es un ejemplo de la calidad y potencial de la industria de animación española.

La nueva propuesta del director Miquel Pujol es la película de dibujos animados Cher Ami, una cinta de animación española que llega a nuestras pantallas el próximo 19 de junio.

El director, que ha trabajado como dibujante e ilustrador para Walt Disney, ha combinado animación en dos y tres dimensiones para realizar una entrañable película de aventuras y humor dirigida especialmente al público infantil y familiar.

Se trata de la primera producción directamente pensada para la gran pantalla de la productora y es un film que demuestra que se puede hacer buen cine de animación en España con un presupuesto razonable y una calidad notable.

Una historia épica de valor y amistad basada en hechos reales

Con la intención de que los más pequeños se diviertan, la película cuenta una historia de aventuras protagonizada por los animales de una granja situada en los bosques de Argonne (Francia). La acción se sitúa en octubre de 1918, cuando la tranquila vida de Cher Ami(el palomo protagonista) y de sus felices amigos se ve amenazada por la llegada de la Gran Guerra. Conscientes de su «responsabilidad», los torpes palomos de la granja se convertirán en audaces y valerosos mensajeros que intentarán salvar la vida de un batallón de soldados americanos.

La cinta recrea un hecho real: la historia de la paloma mensajera Cher Ami que ayudó a salvar la vida de 200 soldados americanos en la Primera Guerra Mundial. A la paloma le concedieron la «Croix de Guerre» (máxima distinción francesa) y, actualmente, se conserva disecada como un héroe en el Museo Smithsonian de Washington.

Nina pone voz a la banda sonora original

Como es habitual en las películas de animación, la música juega un papel muy importante La banda sonora ha corrido a cargo del compositor Manel Gil y está interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

Además, la actriz y cantante Nina se ha encargado de poner voz a los temas. «Me gusta mucho el contraste de la ternura de los dibujos y letras con la melodía rockera», explica la cantante, que ha grabado los temas en castellano, catalán y euskera.

Suscríbete a la revista FilaSiete