· La Sección Oficial de MUCES tendrá el privilegio de contar, por cuarto año consecutivo, con el Premio Lux.
Del 16 al 22 de noviembre, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) celebrará su 11ª edición tras haberse consolidado como uno de los festivales de cine europeo de referencia, al ofrecer en su Sección Oficial (SO) películas de calidad no estrenadas comercialmente en España y refrendadas por premios internacionales, por el público y la crítica. Entre ellas, la ganadora del FIPRESCI Toni Erdmann, de Maren Ade, las últimas obras de Thomas Vinterberg, de los hermanos Taviani, Xavier Dolan y joyas para cinéfilos como las de Marko Škop, Emmanuelle Bercot, Albert Serra u Oliver Laxe.
15 títulos de la cinematografía eslovaca y seis cortos de animación formarán parte de la programación de MUCES, que este año tendrá a Eslovaquia como país invitado, con películas que abarcan desde cintas de los años 20 y destacadas obras del cine eslovaco a partir de la década de los 60 y hasta los 90 que marcan etapas fundamentales de su cinematografía
Además, este año la Sección Oficial de MUCES tendrá el privilegio de contar, por cuarto año consecutivo, con el Premio Lux. Se ofrecerán los diez largometrajes seleccionados para competir por el Lux, sin olvidar el «Debate sobre el cine europeo», retransmitido por RNE, que contará con la presencia de importantes cineastas europeos.
Del resto de secciones de MUCES 2016 caben destacar «Lo nunca visto» (siete filmes no estrenados en España o con estrenos efímeros), «La mirada necesaria» (que enseña a ver cine a los jóvenes de la mano de expertos), «Cine documental» (con dieciséis singulares películas) o «Cervantes versus Shakespeare», entre otras actividades llenas de sugerencias.
Tras rendir tributo a artistas como Claude Lelouch, Carlos Saura o Margarethe von Trotta, MUCES homenajeará este año a una emblemática figura del cine europeo, que recibirá su premio en la Gala del cine el 18 de noviembre, y cuyo nombre se desvelará en breves días.Suscríbete a la revista FilaSiete