Estreno de Thomas vive, el nuevo trabajo de Antonio Cuadri
Thomas vive, de Antonio Cuadri | La película será proyectada en una sesión especial en la 40ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Una compañía de teatro ensaya la puesta en escena de una obra sobre Tomás Moro, inspirada en textos de William Shakespeare y otros autores. En el monasterio de San Isidoro del Campo (Sevilla), Mario, el director de la compañía, se encuentra incómodo ya que su ex mujer, Isabel, forma parte del elenco que ensaya la obra. Antonio, que interpreta a Moro, sufre una crisis y está a punto de abandonar el montaje.
Thomas vive es, a la vez, un viaje emocional hacia la interioridad de los personajes, un homenaje a la representación teatral y cinematográfica, y una exploración de ese territorio oscuro y brillante de la creación artística. La película, que llegará a los cines este viernes 21 de noviembre, será proyectada en una sesión especial en la 40ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar del 14 al 23 de noviembre en la capital onubense.
Como indica su director y guionista, Antonio Cuadri (Eres mi héroe, El corazón de la tierra, La buena voz, Al salir de clase), “han sido meses en los que partiendo de textos de Shakespeare y de otros autores y cronistas de la época, pero nutriéndonos fundamentalmente del talento del coguionista Claudio Crespo, nos sumergimos en un mundo apasionante: el desafío de actualizar, de extraer la vigencia mostrando, aquí y ahora, los valores y el legado del autor de Utopía: Tomás Moro, Thomas More. Un Thomas que sobrevive en la conciencia colectiva de la Europa del siglo XXI, que no puede permitirse el lujo de olvidar a hombres que se enfrentaron a los caprichos del poder, al desafío de poner a prueba la solidez de sus principios y de su conciencia con la ejemplaridad de él”.
De esta forma, “el argumento se plantea en nuestros días, durante las horas que transcurren en una jornada de ensayos de una compañía de actores que prepara una obra sobre Tomás Moro. Al final, las tramas y conflictos de actores y actrices de hoy en día se entremezclan con las de los personajes de la obra en un sutil pero evidente juego de espejos”.
El contrapunto de la comedia dramática en estas historias actuales, “contrasta con el centro del relato clásico: el tremendo drama familiar que viven especialmente la hija y la esposa que asisten a los últimos días de vida de un hombre, Thomas, que va a ser decapitado por negarse a sucumbir a las corruptas presiones del Poder. Pero la historia ofrece también una reflexión sobre la identidad, sobre la esencia del trabajo actoral y termina brindando un sencillo y hondo homenaje al Teatro, principio y fin, maestro y guía de todos los que nos dedicamos al mundo del espectáculo”.
En definitiva, “Thomas vive pretende ser, nada más y nada menos que Cine de Actores, película para amantes del teatro y de la historia, y una humilde pero profunda reivindicación de la cultura, de los valores de la integridad del ser humano en plena efervescencia de redes sociales y soledades globales digitalmente compartidas, en las que quizás es más necesaria que nunca la mirada al interior de nosotros mismos”.
Suscríbete a la revista FilaSiete