Filmografía Hayao Miyazaki

La mayor parte de su obra ha estado enfocada a los niños, al punto de ser llamado el "Disney japonés"

Hayao Miyazaki
Hayao Miyazaki 'Gake No Ue No Ponyo' Film Photocall, 65th Venice International Film Festival, Venice, Italy - 31 Aug 2008

Filmografía Hayao Miyazaki

Desde joven supo que se dedicaría al negocio de su padre. Cursó estudios de ciencias económicas, sin embargo, en la década de los 60 comenzó a trabajar en Toei con el cargo de intercalador (encargado de dibujos entre movimientos). Con el tiempo se convirtió en secretario en jefe del sindicato, donde conoció a Isao Takahata, gran amigo que luego sería colega en el estudio Ghibli.

- Anuncio -

Miyazaki fue ganando más responsabilidades en sus primeros años de trabajo, lo que lo lleva a colaborar con Isao Takahata en los anime Heidi y Marco para el estudio Zuiyô Enterprise, que más tarde se convertiría en Nippon Animation, en los 70. También participa en la obra Ana de Las Tejas Verdes. En 1978 dirige su primera serie Conan el niño del futuro y en 1979 su primera película El castillo de Cagliostro.

Después de crear la película Lupin, Miyazaki tenía desarrollado para anime de su propio estudio. En 1982 el manga Nausicaa del valle del viento apareció por primera vez en la revista Animage como fruto de una de esas ideas. Este trabajo le da un impulso a su carrera, al mostrar un estilo diferente de comic infantil al imperante en la época.

Anteriormente sólo había publicado un par de mangas entre ellos «Shuna no taby». Mientras Miyazaki no tenía trabajo se había dedicado a trabajar en un manga, que tuvo muy buena acogida por parte de los lectores y se le ofreció la oportunidad de hacer una versión animada de Nausicaa. Este ofrecimiento le dio por fin la oportunidad de realizar su proyecto de un estudio. Junto a Takahata en 1985 abre su propio estudio de animación: el Estudio Ghibli.

La mayor parte de su obra ha estado enfocada a los niños, al punto de ser llamado el «Disney japonés». Su obra trata temas de contenido, con mensajes antibélicos, o abordando temas complejos como el hombre y la naturaleza, el individualismo o la responsabilidad, lo que le ha valido el reconocimiento público de Occidente y de los especialistas.

El viaje de Chihiro recibió el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2002, el Oscar a la mejor película de animación en 2002 y el reconocimiento a su trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Miyazaki en plena madurez como creador elabora Ponyo en el acantilado (2008), que intercala con labores de producción o guión en títulos menores de Studio Ghibli, como Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)

Su último proyecto es el guión de la nueva película Ghibli, Kokuriko-Zaka Kara(2011), basada en el manga de nombre homónimo de Chizuru Takahashi y Tetsurō Sayama, pendiente de estreno en España.

Filmografía (Largometrajes)

Kokuriko-Zaka Kara (2011)

Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)

Ponyo en el acantilado (2008)

El castillo ambulante (2004)

El viaje de Chihiro (2001)

La princesa Mononoke (1997)

Porco Rosso (1992)

Nicky, la aprendiz de bruja (1989)

Mi vecino Totoro (1988)

El castillo en el cielo (1986)

Nausicaa del Valle del Viento (1984)

– El castillo de Cagliostro (1979)

Filmografía (Cortometrajes)

The whale hunt (2001)

Koro’s big day out (2001)

On your Mark (1995)

The blue seed (1992)

Filmografía (Televisión)

The great detectives Holmes (1982)

Lupin (1980)

The future boy Conan (1978)

Suscríbete a la revista FilaSiete