La leyenda del pianista en el océano en la Fundación Cajasol

La película se proyectará en el Teatro Cajasol de Sevilla el domingo 23 de octubre a las 11:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo

La leyenda del pianista en el océano (1998)
La leyenda del pianista en el océano (1998)

La leyenda del pianista en el océano en el Tributo a Ennio Morricone de la Fundación Cajasol

Tras la proyección en la mañana de hoy de Los intocables de Eliot Ness, de Brian De Palma, la Fundación Cajasol -con la colaboración de Cine Club Vi­da– finaliza el próximo domingo 23 de octubre su ciclo «Tributo a Ennio Morricone» con una nueva película que cuenta con la banda sonora del maestro italiano: La leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tornatore.

En esta ocasión, además, la proyección estará acompañada por un concierto de piano interpretado por Antonio Sánchez. Bajo el título «Playing Morricone», el músico desplegará un programa que cuenta con los siguientes títulos: Dollar’s Trilogy (Medley), The Mission (The Mission / Gabriel’s Oboe), Once upon a time in America (Deborah’s Theme), The Untouchables (Death Theme / The Untouchables), The Legend of 1900 (Nocturne with No Moon / Playing Love) y Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso / Love Theme).

- Anuncio -

El pasado 6 de julio de 2020 desaparecía uno de los mejores compositores del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Ennio Morricone nos dejaba a la edad de 91 años y lo hacía tras una gira de conciertos que lo llevó a Madrid justo un año antes de su fallecimiento.

Estuvo nominado al Oscar a la mejor banda sonora seis veces, obteniendo dos estatuillas, una honorífica a toda su carrera en 2007 y otra por la música de Los odiosos ocho, de Tarantino, en 2016. Recibió, junto con John Williams, el premio Princesa de Asturias de las Artes en 2020.

La leyenda del pianista en el océano en Fundación Cajasol

La última película de este ciclo, La leyenda del pianista en el océano (1998), comienza en el buque RMS Virginian, donde el carbonero Danny Buckman encuentra a un niño abandonado encima de un piano, premonición para la historia de Danny (Novecento) que se convierte en el virtuoso pianista que mira la vida a través de un barco que nunca llega a puerto.

Ambientada en la primera mitad del siglo XX, la película está ambientada en un buque de pasajeros de los que en la época trasladaban emigrantes europeos a EE.UU. No solo destaca la magnífica recreación del barco (obra del oscarizado escenógrafo Bruno Cesari), sino también la muy cuidada fotografía, las localizaciones (parte de la cinta fue rodada en Odesa y en Roma), la bella adaptación literaria y un excepcional reparto.

Esta interesantísima película de Tornatore, desconocida para gran parte del público, es elevada a lo más alto por Morricone con una impresionante partitura, que fue ganadora en los Globos de Oro pero incomprensiblemente ignorada en los Oscar. Musicalmente tuvo la inestimable ayuda del jazzista Amedeo Tommasi (tocando la pieza Magic Waltz). El tema principal de la película, Playing Love, fue interpretado por la pianista Gilda Buttà y por el trompetista italiano de jazz Cicci Santucci.

La leyenda del pianista en el océano, que resuena a clásico, es una mezcla nostálgica de melodrama y música, uno de esos casos en la historia del cine donde la música es la protagonista y el guion gira en torno a ella. Morricone demuestra una vez más su habilidad para encontrar la partitura perfecta que encaja en los múltiples estados de ánimo que se desarrollan en el filme.

La proyección, con en­tra­da libre hasta completar afo­ro, ten­drá lugar en el Teatro Cajasol (Plaza de San Fran­cis­co -Sevilla-, en­trada por c/ Chi­ca­rre­ros, 1) a las 11:30 horas. Más información en el teléfono 954 508 200 y en la web de la Fundación.

Suscríbete a la revista FilaSiete