J.A. Bayona dirige La sociedad de la nieve, estreno 15 de diciembre

La película ha sido escogida como la candidata de España a los Oscar de 2024

La sociedad de la nieve (2023)
La sociedad de la nieve (2023)

J.A. Bayona dirige La sociedad de la nieve, estreno en cines el 15 de diciembre

Dirigida por J.A. Bayona (El orfanato, Lo imposible, Un monstruo viene a verme), quien también ha participado en el guion junto a Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego, el 15 de diciembre llega a los cines el estreno de La sociedad de la nieve, cinta que narra la tragedia aérea acontecida en los Andes en 1972 y que ya fue plasmada en la pantalla con ¡Viven! (Frank Marshall, 1993).

La película, producida por Netflix (quien en principio ha afirmado que solo podrá verse en la plataforma), ha recibido una grata noticia esta misma semana: representará a España en la próxima edición de los Oscar, que se celebrarán el 10 de marzo de 2024, dentro de la categoría de mejor película internacional. Competía para entrar en esta primera fase de los Oscar con 20.000 especies de abejas, de la realizadora bilbaína Estíbaliz Urresola, y Cerrar los ojos, dirigida por Víctor Erice.

- Anuncio -

La sociedad de la nieve fue la cinta que clausuró el pasado Festival de Cine de Venecia y supone el regreso de J.A. Bayona al castellano quince años después de El orfanato (2007), su aclamada opera prima.

La historia nos sitúa en 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que llevaba a Chile a un equipo de rugby, sufrió un choque catastrófico en un glaciar en lo más profundo de los Andes. Solo sobrevivieron al impacto 29 de los 45 pasajeros. Atrapados en uno de los entornos más inclementes del mundo, los supervivientes no tuvieron más remedio que recurrir a medidas extremas para seguir con vida.

La película se basa en el libro de Pablo Vierci, que recoge los testimonios de los 16 supervivientes del accidente del avión estrellado. De sus 45 ocupantes, 12 murieron en el impacto y otros 17 no sobrevivieron a las duras condiciones climatológicas, la falta de alimentos y las heridas a lo largo de los 72 días que pasaron en la nieve antes de ser rescatados.

Suscríbete a la revista FilaSiete