Por orden alfabético, una selección de las mejores películas de 2016. Ustedes las disfruten o redisfruten.
Después de la tormenta (Hirokazu Koreeda. Japón)
Historia que se centra en la compleja relación entre un padre separado y su hijo. El director japonés ha escrito un guion divertidísimo, con mucha ironía y ternura. Como en el resto de su filmografía, hay un entusiasmo por la vida, por curar las heridas profundas de sus personajes que se transmite con espontaneidad y sencillez… Lee aquí la crítica completa
- Anuncio -
El hijo de Saúl (László Nemes. Hungría)
Una opera prima como la del húngaro László Nemes es señal cierta de la vitalidad del cine como arte, en este caso un arte tremendamente doloroso. Nemes vuelve al campo de concentración polaco Auschwitz-Birkenau para contarnos la historia de Saúl, un húngaro judío que forma parte de las cuadrillas locales que ayudan a los nazis a exterminar a los prisioneros en las cámaras de gas, después de expoliarles… Lee aquí la crítica completa
El hombre de las mil caras (Alberto Rodríguez. España)
Alberto Rodríguez aborda por encargo su tercer largometraje con esta temática, tras Grupo 7 y La Isla Mínima, un «thriller de despachos» -como lo llama-, que marca los orígenes de la descomposición política y social que vivimos y que «no resultaría extraño encontrar hoy mismo en los periódicos»… Lee aquí la crítica completa
El libro de la selva (Jon Favreau. EE.UU.)
Esta versión de Favreau del clásico de Disney encaja con sus preferencias y el resultado es un relato sincopado que busca satisfacer a un público amplio, contando la historia con espectacularidad, realismo y verosimilitud dramáticas que no obvian la violencia del relato, pero la mitigan con hábiles secuencias que asustan pero no aterran por el uso de la elipsis y el fuera de campo… Lee aquí la crítica completa
Las mejores películas de 2016: El renacido
El renacido (The Revenant) (Alejandro González Iñárritu. EE.UU.)
Película de aventura épica, una tragedia que en la historia de un hombre que lucha por sobrevivir (en el sentido que se conceda a ese verbo está la almendra de la película y no les digo nada para no estropear su disfrute) siembra otras cuestiones de gran calado y actualidad como el colonialismo y la explotación descontrolada de la naturaleza… Lee aquí la crítica completa
Frantz (François Ozon. Alemania, Francia)
Con Frantz, François Ozon ha logrado no solo una de las mejores películas de 2016, sino una de las obras maestras más incuestionables del reciente cine francés. Con un elegantísimo blanco y negro, el director galo ha realizado una pieza artística en la que cada plano y cada diálogo son necesarios… Lee aquí la crítica completa
Hasta el último hombre (Mel Gibson. EE.UU.)
Un homenaje a un héroe de la conciencia, un hombre -Desmond Doss- que quiso ser fiel a sus convicciones hasta las últimas consecuencias. Según el propio Gibson, no estamos ante una película bélica, sino ante una historia de amor, de amor al ser humano, de amor a Dios… Lee aquí la crítica completa
La llegada (Denis Vileneuve. EE.UU.)
Ciencia-ficción renovadora y sugerente. La llegada gira en torno a temas universales de tanta actualidad como la globalización, el entendimiento entre culturas, y tan intemporales como la filiación o el conocimiento complejo y verdadero de los demás… Lee aquí la crítica completa
Mia Madre (Nanni Moretti. Italia)
Moretti siempre habla de sí mismo en sus películas, aquí lo hace a través del personaje de Margherita Buy, directora de cine, divorciada y con una hija adolescente, que acaba de terminar una relación sentimental y se enfrenta a la difícil realización de un filme mientras Ada, su progenitora, es hospitalizada y recibe un diagnóstico de enfermedad terminal… Lee aquí la crítica completa
Paterson (Jim Jarmusch. EE.UU.)
Sin duda, una obra llena de coraje. Es un filme muy Jarmusch -hay una estructura cotidiana, unos personajes fácilmente reconocibles, digresiones constantes-, pero por primera vez en el cine del autor de pelo lacado el filme se cierra con un clímax, un momento dramático fuerte… Lee aquí la crítica completa
Sing Street (John Carney. EE.UU., Irlanda, Reino Unido)
Tiene encanto, mucho encanto, esta ochentera película happy sad, como adjetiva la vida uno de los personajes en un divertido diálogo. El talento de Carney, director y guionista, para contar historias musicales es patente. Historia musical que se va hilando con temas de The Clash, A-Ha, The Cure, Duran Duran, Genesis, Spandau Ballet, The Jam, Motörhead… Lee aquí la crítica completa
Las mejores películas de 2016: Spotlight
Spotlight (Thomas McCarthy. EE.UU.)
Tom McCarthy (Win, win, The Visitor) con la ayuda de Josh Singer (guionista de El ala oeste de la Casa Blanca) en el guion construye un relato sólido, bien documentado y, en cierto modo, poliédrico que va dando voz a los diferentes protagonistas de la investigación y desmadejando la laboriosa trama de dolorosos sucesos… Lee aquí la crítica completa
Steve Jobs (Danny Boyle. EE.UU.)
Meritorísimo y original biopic, un ejemplo de que en el cine sigue habiendo sitio para los autores y la confirmación de que a la hora de contar una vida en celuloide no todo está inventado… Lee aquí la crítica completa
Sully (Clint Eastwood. EE.UU.)
Con esta historia, una de las mejores películas de 2016, quiere Eastwood romper una lanza a favor del hombre, la encuesta es impersonal, por supuesto, pero el enemigo no es el investigador, sino el ordenador que sugiere alternativas a la actuación del comandante, y que pretende que son realizables, al menos según las matemáticas… Lee aquí la crítica completa
The Vessel (El navío) (Julio Quintana. EE.UU.)
Quintana es director de fotografía y ha trabajado con Terrence Malick y Emmanuel Lubezki en El árbol de la vida. Se nota muchísimo en el tono espiritual y el estilo onírico de la narración y filmación de esta oda de un pequeño pueblo a sus cuarenta y seis niños que le robó un tsunami mientras estaban en el colegio, hace ya diez años… Lee aquí la crítica completa
Hawai 5.0: Actualizando el género policiaco
· Los productores Roberto Orci y Alex Kurtzman, en este caso, han vuelto a acertar como ya lo hicieran...
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarPolítica de Privacidad
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.