Los orígenes de Krzysztof Kieslowski


Los orígenes de Krzysztof Kieslowski reúne cinco trabajos del director polaco (1941-1996), inéditos en España. Se trata de producciones para TV: un cortometraje, un documental y tres TV movies. Se emitieron entre 1974 y 1981.
Son los años que preceden al impresionante Decálogo que Kieslowski hizo para la TV polaca en unos años clave para ese país, determinante en los acontecimientos que viviría el bloque soviético. El realizador de La doble vida de Verónica se alinea con lo que se llamó “el cine de la inquietud moral”, realizado por cineastas formados en la escuela de Lodz que contaban sus historias sometidos a las trabas que imponía el régimen comunista para hacer cine.
Pasa en estas películas lo que en tantas obras de arte: al contemplarlas comprobamos que el paso de los años ha bajado el volumen de los acontecimientos históricos y políticos del contexto, para dar voz al valor neto que tienen por sí mismas. Un valor universal apreciable por espectadores de toda edad y condición que llegan a ellas muchos años después. Son, en definitiva, dramas universales.
En estas películas iniciales vemos dar sus primeros pasos al hombre que con la tríada Rojo, Blanco y Azul conquistó un puesto de honor en la historia del cine. En distintos momentos de esta selección vemos al autor como explorador del alma humana, como cineasta espiritual que va tejiendo los acontecimientos de modo que el espectador queda atrapado en la intimidad de los personajes. Como autor es un creador de un lenguaje cinematográfico propio. Así, por ejemplo, en El pasaje subterráneo se invita al espectador a caminar tras el protagonista, con un uso muy inteligente de cámara al hombro.
Es magistral el modo de rodar ciertos instantes de felicidad de dos adolescentes recién casados por la llegada de un bebé en El primer amor. Destaca la conmovedora escena que el espectador percibe entre los barrotes de la cuna.
En Una corta jornada laboral, Kieslowski cuenta una tarde difícil para el secretario del Partido Comunista de Radom por una revuelta violenta. Maneja elementos narrativos modernos con una destreza asombrosa: planos congelados, silencios prolongados, flash back, voz en off… En esa aproximación Kieslowski retrata con increíble verosimilitud el proceso de corrupción del secretario, mostrando al espectador sus sentimientos y emociones.
La cuarta cinta, Paz y tranquilidad, es la historia sensible de un joven que tras pasar tres años en la cárcel quiere cambiar de vida.
Por último, en El personal el mundo del teatro es el entorno amable y artístico para esta historia considerada la más autobiográfica del cineasta, un cuento de un idealista de 19 años.
Cristina Abecia
- Kieslowski: el brillo (¿fugaz?) de un humanista honrado
- Compra aquí Los orígenes de Krzysztof Kieslowski