Monográfico nº 12 sobre Fritz Lang
⇒ Compra aquí el Monográfico nº 12: Fritz Lang
Tras los Monográficos sobre Cine Negro, Alfred Hitchcock, la Screwball Comedy, el Western, John Ford, los Grandes Maestros del Cine Mudo, el Cine de Aventuras, Frank Capra, Gran literatura, gran cine, Cine Biográfico y Billy Wilder, en este nuevo número de FilaSiete (que puede comprarse en cualquier librería de España y en nuestra tienda), con 84 páginas a todo color y contenidos exclusivos, nos centramos en Fritz Lang, un director de extraordinario talento.
Pocos directores han manejado el espacio con más talento que el austriaco Friedrich Christian Anton Lang (1890-1976). En las películas de Fritz Lang los lugares donde transcurre la acción tienen una importancia capital. Las localizaciones, los decorados generan atmósferas de una extraordinaria potencia dramática.
No es posible entender el mejor expresionismo fílmico sin detenerse en el cine alemán y norteamericano de un director que empezó en su juventud estudios de arquitectura. Los personajes interactúan con el espacio de un modo inolvidable en las películas de Lang. Baste aquí recordar a la madre de la pequeña Elsa llamando a su hija en el demoledor arranque de M.
En este monográfico de FilaSiete abordamos la trayectoria de un director de extraordinario talento que lo fue todo en el cine mudo y que se adaptó como nadie al sonoro. Cuando escapa de la Alemania nazi y recala en Estados Unidos, Lang lee la esencia del continente americano con una inteligencia deslumbrante, que le permite incursionar en el western, el cine negro y el melodrama social con un aplomo envidiable.
Como siempre, atendemos en esta edición de FilaSiete a estrenos de cine y de series.
Suscríbete a la revista FilaSiete