Nominaciones Goya 2010
Leyeron las candidaturas la actriz sevillana Paz Vega y el director madrileño Javier Fesser. En la mesa, representantes del patrocinador (Loterías del Estado) y de TVE.
Este año se presentaban 120 películas, 40 menos que el año anterior. 82 cintas de ficción, 32 documentales y 6 de animación. Todas se han estrenado entre el 1 de diciembre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009.
No ha habido sorpresas en cuanto a las grandes favoritas. La primera es Celda 211, con 16 nominaciones, entre ellas las candidaturas más importantes: Mejor Película, Dirección, Guión Adaptado, Actor Protagonista, Actor de Reparto, Actriz de Reparto, Actor Revelación. Esperemos que este año se confirmen los pronósticos porque es cine de muy buen nivel. Recordemos que el año pasado, Los girasoles ciegos, aspiró a 15 premios y se llevó uno y gracias. Pero el caso de Celda 211 es bien distinto al de la película de José Luis Cuerda; la cinta de Monzón gustó a la crítica y gustó al público.
Le sigue de cerca Ágora, con 13 nominaciones. Es la cinta española más taquillera del año, pero no es que haya despertado grandes entusiasmos en la crítica, que se dividió entre los que llevaban bien su carga ideológica y su frialdad, y los que no aguantaban ni una cosa ni la otra. Tal vez, la superproducción de Amenábar se lleve los premios técnicos (dirección artística, maquillaje, fotografía, sonido) que sin duda están a un nivel muy alto. Mapa de los sonidos de Tokio se quedó con una sola candidatura, la de sonido. Lógico.


Las otras dos películas con más nominaciones (9 cada una) son El baile de la Victoria y El secreto de sus ojos. Y Ricardo Darín, que actúa en las dos, aspira a los Goyas al actor principal y al de reparto. Tendrá que pelear con un gran Luis Tosar, el de Celda 211. Por número de candidaturas, el orden de las películas candidatas continúa con Gordos (8), El cónsul de Sodoma y Los abrazos rotos (5), Yo, también (4), After (3), Tres días con la familia, Pagafantas, Planet 51 y Spanish Movie (2) y Tetro, La vergüenza, Agallas, Che, Guerrilla, [REC] 2 y Mapa de los sonidos de Tokio (1).
Los abrazos rotos no ha encandilado a los académicos. A Penélope Cruz, como era de esperar, no podían dejarla de lado; aunque su interpretación no sea nada del otro jueves. Para Almodóvar la nominación de Mejor Guión Original será un consuelo, que seguramente le sabrá a poco. Como siempre, la música de Alberto Iglesias está entre las favoritas.
Yo, también, recibe las nominaciones esperadas -Actor Revelación y Actriz Protagonista- después de su éxito en el pasado Festival de San Sebastián, donde ganó las Conchas a Actriz y Actor. El actor revelación bien podría ser Alberto Ammann (Celda 211) al que pronto veremos interpretando nada menos que Lope, una de las cintas más esperadas de 2010.
En el cine documental pelean dos cintas de muy buen nivel, La mirada de Ouka Leele y Garbo, el espía, dos demostraciones de que no se puede olvidar a veteranos de la valía de Gordon y de Roch. No todo va a ser la Pompeu Fabra y los discípulos de Guerín, sin que este sea un comentario peyorativo.


La parcela animada está dominada por la euforia de una industria española que ha crecido de manera espectacular: Animal Channel, Cher ami, Pérez, el ratoncito de tus sueños 2 y Planet 51 hablan de un nivel medio de oferta del que se puede estar muy orgulloso, no solo a nivel técnico; sino en la que venía siendo la asignatura pendiente de la industria española del cine animado: las historias y los guiones.
Como curiosidad, la presencia de El cónsul de Sodoma (vaya cruce de lindezas entre Juan Marsé y Andrés Vicente Gómez), estrenada comercialmente en enero, aunque ya se sabe que habiendo preestrenado en algún cine de una discreta localidad se puede entrar en liza.
Y también resulta curioso que El secreto de sus ojos compita, además, en la categoría de mejor película hispanoamericana, cosas de las coproducciones (bueno curioso, lo que se llama curioso considerar a la mismísima Soledad Villamil, una revelación…, menudo patinazo de la Academia, que no de la argentina, que es una maravillosa actriz).
En fin, salvando algunas presencias bastante peregrinas la cosa ha estado razonable y habrá que ver como queda la quiniela al final. La gala de entrega de los 28 premios tendrá lugar el próximo 14 de febrero de 2010, en el Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones) y será presentada por Andreu Buenafuente.
El Goya de Honor este año se entregará al director Antonio Mercero, un auténtico todoterreno.
Lista de nominaciones
MEJOR PELÍCULA
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El secreto de sus ojos
MEJOR DIRECCIÓN
Alejandro Amenábar por Ágora
Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Daniel Monzón por Celda 211
Fernando Trueba por El baile de la Victoria
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
David Planell por La vergüenza
Borja Cobeaga por Pagafantas
Mar Coll por Tres días con la familia
Álvaro Pastor y Antonio Naharro por Yo, también
MEJOR GUIÓN
Alberto Rodríguez Librero y Rafael Cobos por After
Alejandro Amenábar y Mateo Gil por Ágora
Daniel Sánchez Arévalo por Gordos
Pedro Almodóvar por Los abrazos rotos
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Antonio Skármeta, Fernando Trueba y Jonás Trueba por El baile de la Victoria
Joaquín Górritz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau y Sigfrid Monleón por El cónsul de Sodoma
Eduardo Sacheri y Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
MEJOR ACTOR
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre por Gordos
Jordi Mollá por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar por Celda 211
MEJOR ACTRIZ
Penélope Cruz por Los abrazos rotos
Lola Dueñas por Yo, también
Maribel Verdú por Tetro
Rachel Weisz por Ágora
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Raúl Arévalo por Gordos
Carlos Bardem por Celda 211
Ricardo Darín por El baile de la Victoria
Antonio Resines por Celda 211
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Pilar Castro por Gordos
Marta Etura por Celda 211
Vicky Peña por El cónsul de Sodoma
Verónica Sánchez por Gordos
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Alberto Ammann por Celda 211
Fernando Albizu por Gordos
Gorka Otxoa por Pagafantas
Pablo Pineda por Yo, también
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Nausicaa Bonnin por Tres días con la familia
Leticia Herrero por Gordos
Blanca Romero por After
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
MEJOR MÚSICA
Dario Marianelli por Ágora
Roque Baños López por Celda 211
Alberto Iglesias por Los abrazos rotos
Federico Jusid por El secreto de sus ojos
MEJOR CANCIÓN
‘Agallas vs. Escamas’, de Agallas
‘Stick to the Man’, de Planet 51
‘Spanish Song’, de Spanish Movie
‘Yo también’, de Yo, también
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Eduardo Castro por El baile de la Victoria
José Luis Escolar por Ágora
Alicia Tellería por Celda 211
Cristina Zumárraga por Che, Guerrilla
MEJOR FOTOGRAFÍA
Alex Catalán por After
Xavi Giménez por Ágora
Carlos Gusi por Celda 211
Félix Monti por El secreto de sus ojos
MEJOR MONTAJE
Carmen Frías por El baile de la Victoria
Mapa Pastor por Celda 211
Nacho Ruiz Capillas por Ágora
Nacho Ruiz Capillas y David Pinillos por Gordos
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Guy Hendrix Dyas por Ágora
Antón Laguna por Celda 211
Verónica Astudillo por El baile de la Victoria
Antón Laguna por El cónsul de Sodoma
MEJOR SONIDO
Peter Glossop y Glenn Freemantle por Ágora
Sergio Burman, Jaime Fernández y Carlos Faruolo por Celda 211
Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez por El baile de la Victoria
Aitor Berenguer, Marc Orts y Fabiola Ordoyo por Mapa de los sonidos de Tokio
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Gabriella Pescucci por Ágora
Lala Huete por El baile de la Victoria
Cristina Rodríguez por El cónsul de Sodoma
Sonia Grande por Los abrazos rotos
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton por Ágora
Raquel Fidalgo y Inés Rodríguez por Celda 211
José Antonio Sánchez y Paquita Núñez por El cónsul de Sodoma
Ana Lozano y Massimo Gattabrusi por Los abrazos rotos
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Chris Reynolds y Félix Bergés por Ágora
Raúl Romanillos y Guillermo Orbé por Celda 211
Salvador Santana y Alex Villagrasa por [REC] 2
Pau Costa y Lluís Castells por Spanish Movie
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Animal Channel
Cher ami
Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
Planet 51
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Cómicos
Garbo, el espía
La mirada de Ouka Leele
Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Dawson: Isla 10
Gigante
El secreto de sus ojos
La teta asustada
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Bienvenidos al norte
Déjame entrar
La clase
Slumdog millionaire
MEJOR CORTOMETRAJE
Dime que yo
Lala
La Tama
Terapia
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Alma
La dama y la muerte
Margarita
Tachaan
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Doppelgänger
En un lugar del cine
Flores de Ruanda
Luchadoras