La forma del agua y su director Guillermo del Toro se llevaron los premios a película y director. Además, triunfaron en los Oscar 2018 la música de Alexandre Desplat y el diseño de Jeffrey A. Melvin.
Como señaló Del Toro en la gala, en la vida del cine norteamericano y en la fiesta de su industria siempre ha habido inmigrantes -premiados o no- que han dirigido, escrito, interpretado o realizado películas pagadas total o parcialmente por Hollywood.
En lo que llevamos de década solo un norteamericano (Damian Chazelle) ha ganado el Oscar a mejor director. Tres mejicanos ganaron cuatro veces: Del Toro, Iñárritu (dos seguidos por Birdman y El renacido) y Cuarón (Gravity). Y un inglés (Tom Hooper por El discurso del rey), un francés (Michel Hazanavicius por The Artist) y un taiwanés (Ang Lee por La vida de Pi).
A mí, puestos a parecer, porque se supone que a un crítico se le pide algo más que información sobre los premiados, me parece estupendo que gane cualquiera que lo merezca. Solo faltaría. Pero jamás por ser de esta ideología, religión, sexo o nacionalidad. Los premios son a una obra, a un trabajo y en todo caso a un contexto profesional, el de un arte dramático llamado cine.
En esta edición se ha repetido, a mi juicio, algo que ya ocurrió en la anterior, con el asombroso premio a Moonlight. Puestos a premiar, se ha tenido en cuenta la calidad técnica (nadie en su sano juicio fílmico puede defender que La forma del agua no tenga una buena realización), pero parece que los académicos de Hollywood -los actores como es lógico tienen cada vez más peso- se sienten inclinados a premiar películas con mucho discurso ideológico.
Una agria y dulce fábula populista en la América represora de Kennedy (La forma del agua) ha ganado a una tremenda sátira tan populista o más del hoy y ahora, con un brutal retrato de la llamada América profunda que dio la victoria a Trump (Tres anuncios); a un publirreportaje épico sobre el heroico periodismo que consiste en publicar un material robado (The Post); o al tercer sermón hedonista libertario de un italiano manierista, con guion adaptado de un anciano colega diplomado en la cosa hedonista llamado James Ivory (Call me by your name).
Dunkerque se llevó tres premios razonables (sonido, mezclas de sonido y montaje son impresionantes), como lo son los galardones a los actores: Frances McDormand, Gary Oldman, Allison Janney y Sam Rockwell.
Igual pasa con los premios a la formidable foto de Deakins y los efectos digitales en Blade Runner 2049. El premio al guion de Déjame salir no lo veo claro (estando Lady Bird y La gran enfermedad del amor) y vuelve a tener mucho discurso populista.
Sería tonto que les escribiera sobre las películas que más me han interesado de las seleccionadas (El hilo invisible, Yo, Tonya, Lady Bird, Coco, The Florida Project, Loving Vincent). De Coco tienen una crítica con la que coincido plenamente: es Pixar serie AAA.
Enhorabuena a los premiados. Viva la libertad, la de creación y también la de opinión del que la recibe. Con respeto por las personas, sin papanatismos ni sumisión incondicional a posturas ajenas. El debate civilizado e inteligente siempre es saludable.
Lista de ganadores Oscar 2018
Película
La forma del agua
Dirección
Guillermo del Toro (La forma del agua)
Actor principal
Gary Oldman (El instante más oscuro)
Actriz principal
Frances McDormand (Tres anuncios en las afueras)
Actor de reparto
Sam Rockwell (Tres anuncios en las afueras)
Actriz de reparto
Allison Janney (Yo, Tonya)
Película de animación
Coco
Guion original
Déjame salir
Guion adaptado
Call me by your name
Película de habla no inglesa
Una mujer fantástica (Chile)
Fotografía
Blade Runner 2049
Diseño de producción
La forma del agua
Vestuario
El hilo invisible
Montaje
Dunkerque
Efectos visuales
Blade Runner 2049
Maquillaje y peluquería
El instante más oscuro
Edición de sonido
Dunkerque
Mezcla de sonido
Dunkerque
Banda sonora
La forma del agua
Canción
Remember me (Coco)
Documental
Icarus
Cortometraje de ficción
The Silent Child
Cortometraje documental
Heaven is a traffic Jam on the 405
Cortometraje animado
Dear Basketball
Suscríbete a la revista FilaSiete