Oscar 2019: Green Book mejor película
Los Oscar 2019 premian el negro y blanco de una película en inglés. Cosa muy razonable cuando tienes un premio para las películas en lengua no inglesa.
Que Green Book, un folleto desde el punto de vista del lenguaje cinematográfico, gane el premio a mejor película teniendo al lado a Roma, un libro memorable, es llamativo pero comprensible. Que gane también el premio al mejor guion original es una broma y, a la vez, algo bastante lógico: es como si los académicos quisieran justificar cómo una película tan pequeña desde el punto de vista narrativo y artístico es su preferida: la premian no por cómo cuenta una historia sino por la historia misma, por su intenso tono didáctico, por su mensaje y por estar en inglés. Este último dato es muy significativo. No olvidemos que el Oscar a mejor película nunca lo ha ganado una cinta en una lengua que no sea el inglés. Cosa que me parece muy razonable cuando tienes una categoría para película en lengua no inglesa.
Roma es una película (una gran película) hecha por mexicanos y pagada por una multinacional norteamericana, Netflix (no olvidemos que sin el dinero y las facilidades que Netflix ha proporcionado a ese artista llamado Alfonso Cuarón no se puede hacer una película tan hermosa como Roma). El director de Gravity ha derrochado sentido común haciendo lo que tocaba: promocionar la película en todos sitios. Por supuesto en México, donde Netflix pagó una fiesta popular gratis en la colonia Roma del DF para seguir la entrega de los Oscar 2019, a la que invitaba el propio director con la sencillez que le caracteriza en un mensaje de twitter. En Estados Unidos, Netflix ha ido a muerte con ella por motivos evidentes. La plataforma sabe que tiene suscriptores en todo el mundo y abonarse a la idea de que solo lo que se hace en Hollywood es valioso es un suicidio. La campaña para imponer que el cine hay que verlo (así: «hay que verlo») en sala antes que en casa es interesante. Otro cantar, es que ese imperativo categórico beneficie que el cine bueno llegue a mucha gente y facilite el acceso para quien tenga interés en verlo en cualquier rincón de un mundo conectado a internet.
Cuarón ganó tres de los cuatro premios a los que aspiraba, entre ellos los de director y fotografía. Y eso está muy bien. Ha pasado lo que ocurrió con Moonlight en el año de La La Land. Todos hablamos de Roma. El motivo es sencillo, es que de Green Book se puede hablar poco porque es una peliculita: basada en hechos reales, tiene unos actores solventes y se envuelve en la bandera didáctica, con un discurso plano y exento de carisma.
Los cuatro premios interpretativos de los Oscar 2019 cumplen con una larga tradición: muy buenos actores en películas muy discretas.
Hay poco más que decir de una gala donde las que aspiraban al premio a mejor película tenían un nivel tan pobre. En esta edición había dos filmes inmensos. A uno le han dado tres premios. El otro, Cold War, no ganó nada. Ni falta que le hacía a un Pawlikowski que ya ganó con Ida y ha vuelto a maravillar a los que aman el cine como un viaje con un recorrido más sensible que sensiblero, emoción inolvidable servida en 89 minutos. Green Book se toma 130 para explicarte un folleto. Mejor que Moonlight, pero folleto.
Ana Sánchez de la Nieta, crítico y subdirectora de FilaSiete, nos ofrece una rápida valoración de la ceremonia de entrega de los Oscar 2019, celebrada la pasada madrugada en Los Angeles.
Lista de ganadores Oscar 2019
Película
Dirección
Alfonso Cuarón (Roma)
Actriz principal
Olivia Colman (La favorita)
Actor principal
Rami Malek (Bohemian Rhapsody)
Actriz de reparto
Regina King (El blues de Beale Street)
Actor de reparto
Mahershala Ali (Green Book)
Película de habla no inglesa
Roma (México)
Película de animación
Guion original
Green Book
Guion adaptado
Fotografía
Roma
Diseño de producción
Montaje
Vestuario
Black Panther
Efectos visuales
Maquillaje y peluquería
Edición de sonido
Bohemian Rhapsody
Mezcla de sonido
Bohemian Rhapsody
Banda sonora
Black Panther
Canción
Shallow (Ha nacido una estrella)
Documental
Free Solo
Cortometraje documental
Period. End of Sentence.
Cortometraje de ficción
Skin
Cortometraje de animación
Bao
Suscríbete a la revista FilaSiete