Series y películas sobre el 11-S
El próximo 11 de septiembre se cumple el 20º aniversario de los atentados perpetrados en EE.UU. por el grupo terrorista Al Qaeda. El mundo del cine y las series han abordado en numerosas ocasiones, de forma directa o indirecta, aquellos tristes acontecimientos. En esta lista ofrecemos diferentes series y películas sobre el 11-S.
El ala oeste de la Casa Blanca (Aaron Sorkin, 1999)
La serie de culto de la NBC sobre el universo político estadounidense se encontraba en pleno rodaje de su tercera temporada cuando se cometieron los atentados. Como homenaje se introdujo un capítulo nuevo ajeno a la trama principal, Isaac e Ismael, con el que se intentó dar al público americano una visión inteligente de lo ocurrido… Lee aquí la crítica completa
Fahrenheit 9/11 (Michael Moore, 2004)
El siempre polémico Michael Moore quiso profundizar con este documental en las causas y consecuencias de los atentados del 11 de septiembre, reflejando la guerra de Irak y los vínculos existentes entre la familia Bush y los Bin Laden. Muy crítico con el gobierno americano y con las verdaderas intenciones del presidente George W. Bush en las guerras de Oriente Próximo, Moore ha continuado esa línea con Fahrenheit 11/9.
United 93 (Paul Greengrass, 2006)
Disponible en Netflix
Buena película que logra superar dos grandes escollos: interesar a un público que conoce perfectamente todo lo que ocurrió aquel día, y evitar hacer un filme de propaganda patriótica. La reconstrucción es tan minuciosa que diversos figurantes de este filme, en el centro de control aéreo y en el centro de mando militar, fueron protagonistas aquel 11-S, y en esta película se interpretan a sí mismos… Lee aquí la crítica completa


World Trade Center (Oliver Stone, 2006)
Disponible en Netflix
Película que personaliza el drama del 11-S recorriendo las trágicas horas que vivieron dos policías y sus familias. El planteamiento de Stone, quizás por primera vez en la carrera de este clásico nihilista, es alentador. Lo resume bien Nicolas Cage, que interpreta al sargento McLoughlin: «Esta historia demuestra que algo positivo salió de ese profundo pozo de tristeza»… Lee aquí la crítica completa
Mi nombre es Khan (Karan Johar, 2010)
Un musulmán con el síndrome de Asperger emprende un viaje prometeico tras el presidente de EE.UU. con la finalidad de demostrar que no es un terrorista y recuperar así al amor de su vida. Es interesante la visión que el director ofrece del 11-S. Más allá del sufrimiento originado en las víctimas y sus familias, se centra en los conflictos racistas originados a raíz de los atentados… Lee aquí la crítica completa
Querido John (Lasse Hallström, 2010)
Disponible en Movistar+
El sueco Lasse Hallström lleva a la pantalla otro best-seller romántico de Nicholas Sparks con el 11-S como telón de fondo. John Tyree (Channing Tatum), un apuesto soldado, regresa a casa de permiso y se enamora de Savannah Curtis (Amanda Seyfried), una joven estudiante universitaria… Lee aquí la crítica completa


The Newsroom (Aaron Sorkin, 2012)
Disponible en HBO
Varios capítulos de esta serie sobre una importante cadena de televisión por cable abordaron los acontecimientos, y sobre todo las consecuencias, del 11-S. Al igual que en producciones precedentes, Sorkin escribe una historia sólida y sugerente, con un grupo de personajes que comparten un ideal, en este caso, el de hacer buen periodismo… Lee aquí la crítica completa
La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012)
Disponible en Netflix y Amazon Prime Video
Película que recrea, ni más ni menos, que la operación de caza y captura de Osama Bin Laden. El tema es apasionante, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno de los Estados Unidos le facilitó a Bigelow muchísima documentación, tanta que los republicanos acusaron a Obama de facilitar información clasificada… Lee aquí la crítica completa


The Looming Tower (Alex Gibney, Dan Futterman, 2018)
Disponible en Amazon Prime Video
Miniserie de 10 capítulos basada en el libro de Lawrence Wright The Looming Tower: Al-Qaeda and The Road to 9/11. El texto, compilado por una de las más potentes editoriales a nivel mundial (Alfred A. Knopf), ganó el Pulitzer en la categoría de No Ficción en 2007. Es una investigación exhaustiva sobre la génesis de Al-Qaeda y la trayectoria del saudí Osama Bin Laden y de su lugarteniente egipcio, Ayman Al-Zawahri… Lee aquí la crítica completa
Suscríbete a la revista FilaSiete