El cine español celebra su fiesta anual, los Premios Goya 2019, que se entregarán este sábado, 2 de febrero. En su treinta y tres cumpleaños, estos galardones creados para reconocer a los mejores artistas y técnicos de nuestra cinematografía salen de Madrid, por segunda vez en su historia, y viajan a Sevilla, en cuyo Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) se sentarán la mayoría de los 168 nominados de esta edición.
Los cineastas Javier Fesser, Rodrigo Sorogoyen, Isaki Lacuesta, Arantxa Echevarría y Marcela Said; el guionista Paul Laverty; el compositor Alberto Iglesias; y los intérpretes Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Jose Coronado, Susi Sánchez, Najwa Nimri, Penélope Cruz, Lola Dueñas, Eduard Fernández, Natalia de Molina, Anna Castillo, Carlos Acosta y Eva Llorach, son solo algunos de los nominados que vivirán in situ la ceremonia que La 1 de TVE retransmitirá en directo, a partir de las 22:00 horas.
Destacará por encima de todo el tributo que los “discípulos” Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Álex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo, Paco Plaza y Nacho Vigalondo rendirán a su maestro, Chicho Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019.
Los andaluces Belén Cuesta, Martín Cuenca, Alberto Rodríguez, Manolo Solo, Jesús Carroza, Belén López, Cuca Escribano, Benito Zambrano y Adelfa Calvo participarán en esta velada, en la que también intervendrán Belén Rueda, Eduardo Casanova, Leonor Watling, Daniel Grao, Keyvin Martínez, Nathalie Poza, Marisa Paredes, Rossy de Palma, Karra Elejalde, David Trueba, Santiago Zannou, Nora Navas y el equipo de baloncesto de Campeones.
Sílvia Abril y Andreu Buenafuente -por tercera vez- son los conductores de esta cita cinematográfica en la que el periodista Carlos del Amor salpicará con datos cinéfilos, anécdotas y curiosidades todo lo que ocurre en la entrega de estos galardones.
Un año más, los Premios Goya 2019 son un ejemplo de la variedad de las películas españolas, como queda patente en las cinco producciones que se disputan el premio a la mejor película: El reino, con 13 opciones; Campeones, con 11; Carmen y Lola y Todos lo saben, con ocho cada una; y Entre dos aguas, con dos.
Programación de actividades
La celebración en Sevilla por primera vez de la Gala de los Premios Goya ha venido acompañada de distintas actividades en la ciudad como la proyección de la película El reino, la iluminación de espacios singulares y una exhibición de fotografías en la Avenida de la Constitución. Entre el 25 de enero y el 2 de febrero, Sevilla se llena de encuentros con actores y cineastas, proyecciones y una exposición, e ilumina algunos de sus espacios más representativos con motivo de la celebración de la gala, actos previos en los que colabora el Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Cajasol y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
La película El reino, con 13 nominaciones al Goya, y dirigida por Rodrigo Sorogoyen, fue presentada este lunes 28 de enero por uno de sus protagonistas, el actor Antonio de la Torre, en un acto que se celebraró en el Teatro Alameda.
Del mismo modo, en la Avenida de la Constitución ya podemos ver, hasta el próximo 15 de febrero, la exhibición de 22 instantáneas en gran formato de algunos de los protagonistas de estos galardones durante los últimos años, reflejando la emoción que rodea a la gran noche del cine español.
Además, la película Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, se exhibió este martes 29 de enero en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), espacio en el ayer miércoles 30 se ofreció Todos lo saben, de Asghar Farhadi, y Carmen y Lola, opera prima que su directora y guionista, Arantxa Echevarría, presenta hoy. Todos los pases, a las 20:00 horas.
El quinteto de películas nominadas se completa con los Campeones de Javier Fesser, que iniciarán el mes de febrero con una visita al centro penitenciario Sevilla I. Fesser, el actor Jesús Vidal y el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela, presentarán este título que se exhibirá, a las 12:00 horas, para los reclusos de esta prisión.
La riqueza y diversidad del cine iberoamericano está en los cuatro largometrajes que este año optan al Goya en su categoría -la argentina El ángel, de Luis Ortega; la uruguaya La noche de 12 años, de Álvaro Brechner; la chilena Los perros, de Marcela Said; y la mexicana Roma, de Alfonso Cuarón-. Y para hablar del cine iberoamericano, profesionales de los equipos de estos cuatro títulos mantendrán un encuentro con el público en la sede de la Fundación Cajasol mañana viernes 1 de febrero, a las 19:00 horas.
Y por último, quienes lo deseen podrán acudir, desde hoy y hasta el 3 de febrero -en horario de 12:00 a 19:00 horas, salvo el sábado que será de 15:00 a 19:00 h.- a la sede del Ayuntamiento para fotografiarse con una réplica de un Premio Goya y descubrir una recreación exacta del photocall de los Premios Goya 2019.
Suscríbete a la revista FilaSiete