Son of Babylon, Giraldillo de Oro en el Sevilla Festival de Cine Europeo 2010
Son of Babylon | El jurado destacó el extraordinario uso de las artes cinematográficas realizado por Mohamed Al-Daradji en la película Son of Babylon. En un mundo mejor, de Susanne Bier, se llevó el premio al Mejor Guión y a la Mejor Dirección.
La VII edición de Sevilla Festival de Cine Europeo, celebrada entre el 5 y el 13 de noviembre, ha contado con la asistencia de numerosos espectadores y la proyección de 150 películas. Los miembros del jurado y los directores presentes en el Festival han destacado que esta edición se ha caracterizado “por la calidad”.
El pasado 13 de noviembre se celebró la gala de clausura en la que pudo verse el último trabajo de Carlos Saura, Flamenco flamenco, y se dio a conocer el palmarés del certamen. Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji, se alzó con el Giraldillo de Oro a la Mejor Película, dotado con 45.000 euros destinados a la distribución de la cinta en España. Esta película describe, a través de las grandes interpretaciones de dos personajes muy dispares, la dura realidad vivida en Irak tras la caída de Saddam Hussein con la guerra y la ocupación como telón de fondo. Una película muy interesante, con sentido del humor y especialmente realista, que ofrece un retrato cultural y sociológico del país nada desdeñable. El jurado, unánime en su decisión, explicó que Son of Babylon, “mediante el uso extraordinario de las artes cinematográficas, nos muestra una imagen tierna de la miseria que se ha desatado en Irak y nos recuerda que, incluso en tiempos de miseria extrema, aún hay belleza, poesía, humor… y lo más importante, esperanza”. Son of Babylon también fue premiada con el galardón Jurado Campus, otorgado por un jurado especial formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla.
El Giraldillo de Plata, dotado con 25.000 euros, recayó en la película griega Black field, de Vardis Marinakis. Esta cinta destaca por la fotografía e interpretación de Sofía Georgovassili, premiada junto a Samira Maas (Joy) con el galardón a Mejor Actriz del Festival. La elección del periodo histórico, el imperio otomano del siglo XV, ha jugado a favor de esta cinta que cuenta una historia de ambigüedad sexual en un mundo en guerra.
El premio a la Fotografía fue para Mátyás Erdély por su trabajo en Tender son-El proyecto de Frankestein, de Kornél Mundruczó. Una película que sobresale por la calidad de sus imágenes y un ritmo lento que permite al espectador interiorizarlas en profundidad. Esta libre adaptación del Frankenstein de Mary Shelley, también fue galardonada con el premio Especial del Jurado.
La directora danesa Susanne Bier, conocida por títulos como Después de la boda y Hermanos, consiguió el premio al Mejor Guión junto a Ander Thomas Jensen por la película En un mundo mejor. Una elaborada historia sobre la violencia y la venganza con grandes interpretaciones. En esta cinta, Bier plantea la idea de si nuestra ‘avanzada’ cultura es de verdad el modelo para un mundo mejor. Una dramática historia que explora las limitaciones con las que nos encontramos al querer ser nosotros mismos dentro de una sociedad llena de contradicciones. Bier también obtuvo el premio a la Mejor Dirección, que no sorprendió pero que podía resultar casi cantado.
El premio al Mejor Actor fue para Rhys Ifans. El intérprete anglosajón caracteriza bien al traficante de estupefacientes Howard Marks en Mr. Nice. Una película interesante con ritmo y donde la música cumple un papel esencial.
Peter Torbiörnsson recibió el Giraldillo de Oro a la Mejor Película Documental, dotado con 20.000 euros, por Último capítulo: adiós Nicaragua. El film, con un lenguaje de gran alcance y eficiencia, arranca con la explosión de una bomba durante una rueda de prensa en la selva entre Nicaragua y Costa Rica.
El premio Eurimages, con una dotación económica de 30.000 euros, correspondió a La prima linea, de Renato de María. La película narra la historia de Sergio, uno de los fundadores de una organización terrorista de extrema izquierda.
El Gran Premio del Público, dotado con 40.000 euros para la distribución de la película en España y al que han optado las cintas participantes en la Selección EFA, correspondió a Tamara Drewe, dirigida por Stephen Frears.
El Giraldillo de Plata a la Mejor Dirección de Primer Largometraje (First Film First) recayó en la película Gigola, de Laure Charpentier. La directora francesa aseguró que el galardón le da fuerzas “para continuar la lucha por la verdad y la tolerancia”.
Claudia Landsberger, que encabeza la institución Holland Film EYE Film Institute Netherlands, recibió el Premio de la Industria.
Para finalizar, Joy, de Mijke de Jong, recibió la mención especial del jurado junto a Naufragio, de Pedro Aguilera. Esta última es una película con varias lecturas, que partió del libro de Robinson Crusoe y que describe al espectador el viaje existencial, un tanto surrealista, de un inmigrante subsahariano. Por su parte, Joy narra la historia de una chica a la que su madre abandonó nada más nacer y que piensa que sólo será feliz cuando se reúna con ella. De Jong, galardonada con el Giraldillo de Plata en la edición de 2008 por La hermana de Katia, explicó que Joy es una cinta “acerca de la soledad y el amor”. Este largometraje fue galardonado también con el premio a Mejor Actriz por la correcta interpretación de la joven holandesa Samira Maas.
Así se cerraba la séptima edición de un Festival que va a más y gana en prestigio. El cine holandés fue protagonista y se rindió homenaje a Stephen Frears, Vicente Aranda, Marceline Loridan-Ivens y Antonio Banderas.
María Cano
Suscríbete a la revista FilaSiete