Jim Caviezel protagoniza Sonido de libertad, estreno 11 de octubre
⇒Crítica de Sound of Freedom
Tras su trabajo en filmes como El infiel (2019), Pablo, el apóstol de Cristo (2018), Un equipo legendario (2014) o La Pasión de Cristo (2004), Jim Caviezel encabeza el reparto de Sonido de libertad (Sound of Freedom), película que tuvo su estreno en EE.UU. el pasado 4 de julio y que llegará a España de la mano de A Contracorriente Films el próximo 11 de octubre de 2023.
Dirigida por Alejandro Monteverde (Little Boy, Bella), Sonido de libertad narra la historia de un ex agente de Seguridad Nacional estadounidense que dejó su trabajo para sumergirse en el submundo del tráfico de personas que sufre Hispanoamérica, con idea de salvar las vidas del mayor número de niños posibles. Además de Caviezel, en el reparto también encontramos intérpretes de la talla de Mira Sorvino, Kurt Fuller, Bill Camp o el mexicano Eduardo Verástegui.
De hecho, el propio Verástegui produce esta película que ya triunfa en su estreno en los cines de EE.UU., compitiendo con producciones como Indiana Jones y el dial del destino. Tras recaudar más de 14 millones de dólares en su primer fin de semana, una cifra espectacular, la cinta ya acumula un total de 125. Verástegui ya trabajó con Monteverde en Bella (2007), donde interpretaba a José, un futbolista profesional retirado que trabajaba como chef principal en un restaurante de comida mexicana en Nueva York y que convence a su amiga Nina para que no aborte y entregue a su bebé en adopción.
Como indica Jim Caviezel en relación a Sonido de libertad, “Steve Jobs una vez dijo que el narrador es la persona más poderosa del mundo. Por eso Abraham Lincoln atribuyó a Harriet Stowe el mérito de inspirar a millones de personas a levantarse y luchar contra la esclavitud con su libro La cabaña del tío Tom. Creo que podemos hacer de Sound of Freedom la cabaña del tío Tom del siglo XXI, en la lucha contra la esclavitud actual. Esta película tiene el poder de ser un gran paso adelante para poner fin al tráfico de niños”.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha registrado más de 225.000 casos de trata de personas entre los años 2003 y 2016, de los que casi tres cuartas partes corresponden a mujeres y niñas, y la mayoría eran explotadas sexualmente. Además, se estima que millones de niños por todo el mundo son traficados con fines sexuales. En este sentido, EE.UU. ha sido identificado como el país más consumidor de sexo por habitantes del planeta, incluyendo la pornografía infantil.
Suscríbete a la revista FilaSiete