Una voz esencial en el SEFF 2023: Pablo Berger

El director bilbaíno fue entrevistado por Pilar Yébenes, directora del máster de producción creativa y profesora titular de animación en la Universidad Europea

Pablo Berger y Pilar Yébenes en el SEFF 2023
Pablo Berger y Pilar Yébenes en el SEFF 2023

Una voz esencial en el SEFF 2023: Pablo Berger

Dentro de las Actividades paralelas del SEFF 2023, el pasado viernes pudimos disfrutar de una entrevista en profundidad al director Pablo Berger, uno de los autores más prominentes del cine español, que con tan sólo cuatro largometrajes ha sabido marcar un estilo diferente. Su última película, Robot Dreams, programada en la Sección Oficial del festival, es uno de los títulos favoritos para lograr una nominación en la categoría de animación de los próximos Oscar.

La entrevista fue conducida con un profundo conocimiento del género por Pilar Yébenes, directora del máster de producción creativa y profesora titular de animación en la Universidad Europea. En palabras del mismo Berger, “el libro gordo de Petete de la animación en España, la que más sabe y ha escrito de este campo en nuestro país”.

- Anuncio -

Robot Dreams es una carta de amor al Nueva York de los años ochenta protagonizada por un perro y un robot. Está inspirada en la novela gráfica homónima de Sara Varon. La estadounidense acostumbra a crear universos antropomórficos en la ciudad de los rascacielos que funcionan a modo de fábulas.

El responsable de Torremolinos 73 (2003), Blancanieves (2012) y Abracadabra (2017) la había leído en el año 2010, ya que se considera “un gran aficionado al noveno arte”. Pablo Berger nunca había pensado en hacer cine de animación, pero resaltó que la amistad, la pérdida, la fragilidad y la memoria como herramienta para superar el duelo presentes en la novela le conmovieron profundamente hasta el punto de visualizarla en imágenes en movimiento.

Berger reconoció ser un perfeccionista y lamentó, medio en serio medio en broma, haber llevado a su director de arte José Luis Ágreda al límite. “Aunque todavía me coge el teléfono”, se reía secundado por el artista sevillano, que ha hecho las veces de comisario en una exposición sobre el trabajo artístico en Robot Dreams que está estos días en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Robot Dreams (2023)
Robot Dreams (2023)

“Si no fuera cineasta me dedicaría al circo. Pienso que cada película ha de ser un nuevo acto circense, un más difícil todavía, así que la última siempre es la mejor”, agregaba de un largometraje que ya ha sido reconocido como una de las propuestas de animación más relevantes de toda Europa.

De hecho, Robot Dreams se estrenó en el Festival de Cannes, ganó el Premio Contracampo en el Festival de Annecy, el más importante del mundo en este género, y también pasó por Toronto. Ahora está nominada en los Premios del Cine Europeo y en los Feroz. Tras su recorrido internacional, la película llegará a la cartelera el próximo 6 de diciembre.

Suscríbete a la revista FilaSiete