South International Series Festival | Alberto Fijo, director de FILA SIETE, nos cuenta desde Cádiz el día a día de este nuevo festival de series.
____________________________
Cádiz, miércoles 11 octubre 2023
South Series: Power Play, sátira noruega sobre lo ocurrido en la política nacional en 1974
Año 1974. Oslo. Cuando el Partido Laborista se desgarra por una desastrosa disputa entre el presidente y el Primer Ministro, la joven idealista Gro Harlem Brundtland se ve arrastrada sin quererlo a las tácticas e intrigas de la política moderna. A medida que el Gobierno a su alrededor, Gro aprende a jugar sus propios juegos de poder, escalando posiciones hasta convertirse en la última mujer en pie entre las ruinas de la célebre socialdemocracia laborista.
Silje Storstein, Kristin Grue, Johan Fasting han creado una comedia de reír y pensar, como nos han contado en un interesante encuentro tras ver el excelente piloto de esta serie de 12 episodios rodada en 16 mm para buscar un relato que permita entender la estupidez humana asentada en políticos, sindicalistas, informadores, miembros de los partidos políticos y ciudadanos que creen -o al menos apoyan- a los anteriores.
La mirada de la serie es fresca y divertida, sí. Pero para nada banal. Hay un acercamiento inteligente a asuntos reales ocurridos en ese país, que resultan grotescos pero que intuyes que son muy reales. Hechos, mentiras y mala memoria permiten seguir adelante según los creadores.
Un piloto con un tempo perfecto -se ríe del Dogma con reencuadres y miradas a cámara- que deja con ganas de más. Vuelve a ponerse de manifiesto que se puede hablar de asuntos locales logrando interesar a un espectador que poco o casi nada sabe de ellos. La cadena NRK lo tiene claro.
South International Series Festival: Anima Gemella, una divertida serie italiana generalista
Encantadoramente generalista la serie italiana Anima Gemella, de Endemol/Mediaset para RTI, se estrena esta misma noche en Canal 5. También hay que pensar en un público familiar. Lo hacen con encanto y talento, mezclando géneros. Muy bien los protagonistas Daniele Liotti y Chiara Mastalli.
Vimos el piloto y nos encontramos con el equipo. Todos están satisfechos por un trabajo de 20 semanas. Cuando les comento que me parece un producto bien hecho, fresco y ameno, dirigido a un publico familiar… se alegran. Esperan que guste en Italia y otros países. Ocho episodios.
Y es que la llamada TV generalista atraviesa un periodo turbulento. Parece que el que ve una serie, lo hace en solitario siempre y necesariamente. Y eso no es así. Muchos espectadores tienen hijos y quieren ver cosas juntos.
Anima Gemella propone amor, acción, intriga, elemento sobrenatural. Y lo hace con gracia, sin complejos. Bellísimas localizaciones en Turín y en el lago Arona.
Una agradable sorpresa. En Italia esa oferta existe. En España ha desaparecido casi por completo.
Cádiz, martes 10 octubre 2023
South International Series Festival: D’argent et de sang, de Xavier Giannoli
París, 2009. La verdadera historia de la estafa del siglo. Miles de millones se esfuman en el nuevo mercado de las «cuotas de carbono», inventado para luchar contra la contaminación. Una banda de ladrones de poca monta de la localidad de Belleville se asocia con un comerciante de clase alta para llevar a cabo una estafa épica. Esto es lo que ocurre cuando el capitalismo de casino choca frontalmente con la política. Cuando se desatan pasiones humanas que van mucho más allá de la simple codicia.

A Xavier Giannoli le conocemos bien como cineasta. Es un director prestigioso y galardonado. Ahí está la excelente La aparición. Su primera serie es muy notable. Giannoli nos cuenta que la historia que habíamos empezado a ver con asombro necesitaba un formato distinto al del cine para poder desarrollar adecuadamente un relato asequible sobre asuntos complejos coomo la delincuencia financiera a costa del IVA.
En el primer episodio pudimos ver una magnífica presentación de personajes que ayuda a entender una estafa multimillonaria y la reacción de los desbordados servicios de aduanas para responder adecuadamente. El guion adapta un libro publicado en 2018 por Fabrice Arfi.
Magníficas interpretaciones, excelente fotografía y un montaje soberbio que imprime un ritmo endiablado. Dudo mucho que veamos algo mejor en esta primera edición del South.
La serie tiene 12 episodios de 50 minutos. La ucraniana Olga Kurylenko -que interpreta a la novia de uno de los delincuentes- acompañó al director francés. Vincent Lindon interpreta al inspector Simon Weynachter con su eficacia habitual. Un portentoso Ramzy Bedia es el delincuente sefardita Alain Fitoussi.
Atlántica. La búsqueda de la prodigiosa ciudad sumergida de la que habló Platón
La serie Atlántica, de Michael Donnellan para las productoras estadounidenses Ingenio Films y británica Merlin Burrows, es una aventura apasionante sobre la búsqueda con tecnología punta de la legendaria ciudad perdida, que casi todos sitúan en la costa gaditana.
Donellan lee a Platón y busca la ciudad convencido de que no es un mito. Las bellísimas imágenes y el desparpajo del relato son muy atractivos. Hay tres episodios montados de los seis proyectados.
En 2015 investigadores británicos descubren indicios en la costa y empiezan a trabajar. «El día que buceamos en ese sitio muchas veces, cuando lo escaneamos, fue el más impresionante de mi vida. Soy consciente de que se trata de un tema sensible, pero seguimos investigando, y lo que tenemos hasta ahora es magnífico», contó Donnellan.
«Platón habla -sigue Donnellan– de un imperio enorme, y describe la capital en muchos detalles: de forma circular, concéntrica, da las dimensiones en estadios (184 metros) y esta medía más o menos el equivalente a dos kilómetros diámetro. Vivían allí 20.000 personas, la élite del imperio. Platón dice que la ciudad se destruyó ‘en una noche y un día’, y hemos comprobado que los derrumbes de los anillos están orientados hacia la cara norte. Si lo que tenemos no es la Atlántida, es aún más interesante».
Lo que vimos corrobora las palabras de Donnellan. Series documentales de gran nivel en el South International Series Festival.

Cádiz, domingo 8 octubre 2023
Galgos. Una serie sobre familia de empresarios en Movistar+
Carmina Somarriba (Adriana Ozores) y Emilio Somarriba (Luis Bermejo) son los herederos del Grupo Galgo, empresa familiar especializada en bollería, chocolates y alimentación infantil. La crisis del sector, la inminente llegada de la ley del azúcar y la falta de liderazgo de Emilio, presidente de Galgo desde que falleció su padre, hacen que la empresa no pase su mejor momento.
Gonzalo Díaz (Óscar Martínez), marido de Carmina, después de muchos años trabajando al lado de Emilio, tiene sus propios planes para la empresa, pero una decisión repentina e inesperada de Carmina provoca un terremoto familiar y empresarial que afectará también a sus hijos Blanca (Patricia López Arnáiz), Guzmán (Marcel Borràs), Jimena (María Pedraza) y Julián (Jorge Usón). La lucha por el poder les irá separando, y Carmina tendrá que elegir entre salvar la empresa o su familia.
Félix Viscarret dirige el piloto de esta serie de Buendía Studios para Movistar+. Pudimos hablar con el director y los actores Adriana Ozores, Óscar Martínez y Jorge Usón. Con un diseño de producción cuidado, localizaciones atractivas y una fotografía esmerada, Viscarret presenta a sus personajes con seguridad, con interpretaciones sobresalientes de Ozores y Martínez.
Los dos actores comentaron la satisfacción de poder construir sus personajes con un buen entendimiento con el director. Verdaderamente, es llamativa la manera de marcar el tempo dramático, la cuidada dicción de dos actores consagrados. Se les entiende y se les comprende. Y es algo muy de agradecer, porque sigue habiendo demasiadas series españolas donde bastantes actores necesitarían subtítulos para que el público español se entere de sus diálogos…
Arranca Galgos de manera potente, con el acierto de tender puentes con la actualidad: bollería industrial, regulación sobre el azúcar en la normativa europea, acuerdos multinacionales, negociaciones laborales, consejos de administración y sindicatos, expedientes de regulación de empleo, traspaso de una generación a otra de una empresa familiar.
Esperamos que siga por los derroteros del excelente primer episodio. La tentación del culebrón desatado modelo Succession revolotea… Esperemos que Viscarret y Reguera (la otra directora) la sorteen.
Cádiz, sábado 7 octubre 2023
Malaya. Operación Secreta. Docuserie de Atlantia para RTVE Play. South International Series Festival
Ayer sábado, recién llegado al festival de series gaditano, vi el piloto de Malaya. Operación secreta, un documental de cuatro episodios que se podrá ver a final de octubre en RTVE Play.
Su directora, Mónica Palomero, asegura -satisfecha por la recepción de crítica y público presentes- que lo bueno viene en los capítulos siguientes pero… me ha gustado mucho la manera de presentar a los protagonistas y de poner el foco en el meollo de una trama de corrupción mafiosa en el Ayuntamiento de Marbella, que extendió sus tentáculos a la judicatura, la policía, los medios de comunicación, el mundo empresarial, despachos de abogados…
El guion se basa en las investigaciones del periodista Ricardo Sanz y se articula con un magnífico sentido del ritmo, dando realce a los protagonistas de la historia veinte años después. Hay momentos de una potencia sobrecogedora, como algunos audios de las escuchas telefónicas realizadas por orden del juez Torres al todopoderoso Sr. Roca.
Muchos valores de producción con un ajustado presupuesto en una serie que, siendo como es, resulta mucho más interesante que cualquier relato de ficción sobre el mismo asunto.
Produce Atlantia para RTVE Play. A nadie se le escapa que hay materiales del documental que no serían posible si no hubiesen tenido acceso al archivo de TVE. Quizás, el peso de esas siglas de una televisión pública ha permitido acceso a materiales del sumario.
Suscríbete a la revista FilaSiete