BSO: El Gran Hotel Budapest
Después de siete intentos frustrados, Alexandre Desplat (París, 1961) logró hace unos días el Oscar a la mejor música por su trabajo en El Gran Hotel Budapest, la última película de Wes Anderson, con quien ya había trabajado en...
BSO: La teoría del todo
Acaba de ganar el Globo de Oro a la mejor banda sonora y la nominación al Oscar en ese mismo apartado. Jóhann Jóhannsson (Reijkjavic, Islandia, 1969) ha logrado colarse en la lista exclusiva de los Desplat y Zimmer con...
BSO: Las vidas de Grace
Ha sido un verano cinematográfico muy gris. Por primera vez en muchos años no hemos tenido nada de Pixar y Cómo entrenar a tu dragón 2 no ha estado a la altura de su precedente. Ya ni hablo de...
BSO: The Grandmaster
· No hay ritmos repetitivos y música electrónica, sino percusión y sonido de viento que transmiten la belleza del combate.
Wong Kar-wai siempre deja su sello personal en la selección de la música. En sus películas podemos encontrar la canción...
BSO: La desaparición de Eleanor Rigby
· La mezcla de música muy variada (clásica, electrónica, baladas) favorece la diversidad de tono.
El cine romántico se apoya especialmente en la música. Notting Hill, Tú la letra, yo la música, The Holidays, Happythankyoumoreplease, Adam... Todas son recordadas por...
BSO: Boyhood
Richard Linklater (Texas, 1960) es un cineasta difícil de clasificar. Quizás la palabra que mejor le define es “imprevisible”. Capaz de dirigir comedias tan olvidables como Escuela de rock o Una pandilla de pelotas, películas de animación insólitas como...
BSO: La dama de oro
· El músico alemán deja a un lado la épica y se centra en un intimismo minimalista desprovisto de su habitual grandilocuencia.
Hans Zimmer (Frankfurt, 1957) ha dado un interesante giro a su carrera. Se acabaron los coros de Lisa...
BSO: Días de vinilo
· Nesci utiliza la música y las películas no solo como un fondo agradable, sino como un protagonista más de la historia.
“Somos aquello que escuchamos. Y creo que una gran parte de nuestras personalidades se forja gracias a nuestras influencias...
BSO: La Isla Mínima
· Julio de la Rosa es el compositor de todas las películas de Alberto Rodríguez (Grupo 7, After, Siete vírgenes).
En La Isla Mínima ha logrado su mejor trabajo con una música que logra una atmósfera de tensión que se puede cortar. Dice el...
BSO: Whiplash
· La música es el vehículo narrativo principal de la película, ya que la evolución dramática de los personajes depende de la adaptación del joven baterista a las indicaciones del ritmo del profesor.
Es una de las cintas del año según el American Film Institute....