55 días en Pekín: Cine monumental
Es difícil verla sin sorprenderse por la debilidad del guión que cede a una puesta en escena mastodóntica y un elenco de grandes actores.
55 días en Pekín (basada en la novela homónima de Samuel Edwards) es uno de los últimos exponentes del cine monumental y del star-system de Hollywood, y ha soportado mal el paso del tiempo.
La película dirigida por Nicholas Ray y producida por Samuel Bronston, que ya había financiado John Paul Jones (1959), Rey de reyes (1961) y El Cid (1961), narra de forma parcial y un tanto simplista el hecho histórico del sitio al que las embajadas de las potencias extranjeras (por cierto, lastimoso, por oportunista e inexacto, el papel asignado a la diplomacia española) se vieron sometidas por el levantamiento de los bóxers en la China de 1900.
Es difícil verla sin sorprenderse por la debilidad del guión que cede a una puesta en escena mastodóntica y un elenco de grandes actores, más cuando se sabe que el texto de Philip Yordan y Bernard Gordon fue rectificado muchas veces sin dar apenas tiempo a los actores para ensayar, y que el director hubo de abandonar por motivos de salud la dirección del filme, que retomaron Guy Green y Andrew Marton y remató el propio Charlton Heston.
Pero hay que saber valorar -en el contexto del entusiasmo por el formato cinemascope- el preciosista diseño de producción, con escenarios del Pekín de la época tan impresionantes como el Templo del Cielo, con el salón del trono de los emperadores manchúes y la enorme muralla, para lo que se recurrió a un ingente equipo técnico; la banda sonora compuesta por Dimitri Tiomkin (galardonada con el Laurel de Oro a la mejor canción), y la maravillosa fotografía de Jack Hildyard. Más de 5.000 extras chinos, provenientes de lavanderías y restaurantes de toda Europa, hicieron falta para la puesta en escena en los estudios madrileños de Samuel Bronston de Las Rozas.
La escena del baile en la embajada inglesa, en la que la baronesa luce el impresionante collar y el mayor Lewis se enfrenta a la provocación del grupo de bóxers, es una de las más recordadas de la historia del cine.
Ficha Técnica
- Dirección: Nicholas Ray ,
- Guion: Philip Yordan, Bernard Gordon, Ben Barzman,
- Intérpretes: Charlton Heston, Ava Gardner, David Niven, Flora Robson, John Ireland,
- Fotografía: Jack Hildyard
- Montaje: Robert Lawrence
- Música: Dimitri Tiomkin
- País: EE.UU. (55 Days At Peking)
- Año: 1963
- Distribuidora DVD: Divisa Red
- Duración: 148 min.
- Público adecuado: +12 años