Carta de una desconocida: Acertada adaptación de una gran novela de Stefan Zweig
La puesta en escena abigarrada, casi manierista, no pesa sino todo lo contrario, y en este sentido Carta de una desconocida es mucho más ligera de lo que parece.
El judío francés de origen alemán Max Ophüls (1902-1957) adaptó con llamativa sensibilidad una gran novela de Stefan Zweig, en la que usó su gran experiencia como director teatral, acostumbrado a frecuentar a gente tan exquisita como Molière, Schiller, Bernard Shaw, Verdi, Strauss y Offenbach. Es la historia de Lisa Berndle, quien ama desde su niñez a Stefan, un vecino vividor, que ignora sus sentimientos.
Esta elegante realización de Ophüls influyó, y de qué manera, en la mejor Joan Fontaine (fallecida en California a la edad de 96 años; su hermana, Olivia de Havilland, aún vive con 101 años de edad) en una película con un sentimiento trágico de la vida que afronta con audacia el relato de un amor no correspondido, más aún, ignorado. La puesta en escena abigarrada, casi manierista, no pesa sino todo lo contrario, y en este sentido Carta de una desconocida es mucho más ligera de lo que parece.
Ophüls murió sin especiales reconocimientos y solo años después comenzó a ser valorado, especialmente por películas decadentistas como Madame de… y Lola Montes. No quiero terminar sin recomendarles volver a ver a Fontaine en su papel de gorrión mojado en Rebeca, un año antes de ganar el Oscar por Sospecha.
Ficha Técnica
- Dirección: Max Ophüls,
- Guion: Howard Koch,
- Intérpretes: Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady Christians, Marcel Journet, Art Smith, Carol Yorke, Howard Freeman,
- País: EE.UU. (Letter From An Unknown Woman), 1948
- Fotografía: Franz Planer
- Montaje: Ted J. Kent
- Música: Daniele Amfitheatrof
- Distribuidora DVD: Universal
- Duración: 90 min.
- Público adecuado: +16 años