Cena de Navidad: Enredo en la granja
La acción transcurre hacia finales de la II Guerra Mundial. Barbara Stanwyck (Perdición, Bola de fuego) da vida a Elizabeth Lane, célebre columnista del New Yorker. Sus artículos tratan de su vida en su granja de Connecticut: sus recetas de cocina, pequeños problemas con su marido y batallas con su pequeñín… es un ama de casa perfecta. El único problema es que todo es mentira. Elizabeth Lane es una joven escritora soltera, malpagada, que sobrevive en un pequeño apartamento de Nueva York. Sus magníficas recetas se las proporciona Felix, un viejo cocinero húngaro que tiene un pequeño restaurante en su vecindario. El conflicto comienza cuando una enfermera escribe al editor del New Yorker y le pide que consiga que Elizabeth Lane acoja en su granja, por Navidad, a Jefferson Jones -herido de guerra a su cuidado-. A Yardley, el editor del New Yorker, le parece una idea genial que impulsará las ventas. No solo «convence» a Lane para que invite a ese militar en su granja, sino que le anuncia que él mismo irá a gustar de la magnífica cena que va a preparar por Navidad. ¿Cómo salir del paso? Sólo hay que encontrar una granja, un marido, un hijo, llevarse a un cocinero y que nadie meta la pata.
Christmas in Connecticut o Cena de Navidad es una de las primeras películas producidas en el momento eufórico del final de la guerra. La Warner tuvo el acierto de no convertirlo en un filme patriótico, y dejar las alusiones a la guerra en segundo plano (mejorando la primera escena, el hundimiento de un barco; y la segunda, un hospital de guerra), que sitúan al protagonista, uno de «nuestros héroes». A partir de ahí se trata de una comedia romántica de enredo muy bien articulada; el ritmo es bueno y los tejemanejes en la granja recuerdan a una obra de teatro bien engrasada. Las situaciones tienen diversos niveles de complejidad. Errores de identidad, ética profesional periodística, acumulación de mentiras, romances, inmigrantes, mujer fuerte e independiente… se puede decir que todos los temas abordados siguen siendo actuales aunque la moda haya cambiado. Y no ha perdido su gracia: el reparto es magnífico. Además de la protagonista está Reginald Gardiner, en el papel de falso marido, S.Z. Sakall en el de cocinero húngaro, Una O’Connor en el de criada irlandesa y Sydney Greenstreet en el de editor. Sin duda todos sobreactúan, pero de un modo encantador, aceptable en una historia navideña.
No se puede decir que los valores que defiende esta cinta sean los navideños (al menos no la sinceridad), pero se trata de una buena cinta de género, amable e ingenua -como debe serlo-, positiva y que ha envejecido admirablemente bien. Fue una de las películas más taquilleras del año 1945.
Ficha Técnica
- Dirección: Peter Godfrey,
- Guion: Aileen Hamilton, Lionel Houser,
- Intérpretes: Reginald Gardiner, Barbara Stanwyck, Sydney Greenstreet, Una O’Connor, Dennis Morgan, S.Z. Sakall, Robert Shayne, Frank Jenks,
- Fotografía: Carl E. Guthrie
- Montaje: Frank Magee
- Música: Friedrich Hollaender
- País: EE.UU. (Christmas in Connecticut), 1945
- Duración: 101 min.
- Distribuidora: Warner
- Público adecuado: +12 años