El testamento del Dr Mabuse: Un clásico de Fritz Lang

Cuando se reestrenó en España este clásico de Fritz Lang (Metrópolis, M, el vampiro de Düsseldorf) allá por 2004, vino acompañado de una curiosa propaganda: la película habría sido censurada y luego prohibida por el régimen nazi; la película le habría costado el exilio a Fritz Lang; la obra maestra de Lang por fin sin recortes… y un largo etcétera de comentarios que impedían en aquel momento ver y valorar la cinta como se debe. El testamento del Dr Mabuse no es la mejor película de Lang, como El gran dictador dista mucho de ser la mejor película de Chaplin, aunque sea una gran película que refleja el mundo del cine en plena transición al sonoro.

La película que nos ocupa es una secuela de Dr. Mabuse der Spieler, realizada diez años antes, en plena época del mudo. Cuenta la historia de un archicriminal que desde las sombras controlaría el mundo del hampa.

- Anuncio -

Su antecesora, El doctor Mabuse (Dr. Mabuse, el jugador), consta de dos partes: El gran jugador y El infierno. En ambas conocemos al doctor Mabuse, un villano que no se siente atraído por los bienes materiales, sino por el placer que le proporciona jugar con el destino de los hombres.

[…]

Monográfico nº 12 - Fritz LangEsta crítica completa se publica en el monográfico nº 12 (Fritz Lang). Esta revista en papel se puede adquirir por compra directa en librerías o en nuestra tienda.

 

 

 

 

Ficha Técnica

  • País: Alemania (Das testament des dr. Mabuse)
  • Fotografía: Fritz Arno Wagner
  • Música: Hans Erdmann
  • Duración: 122 min.
  • Distribuidora: Sherlock
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
el-testamento-del-dr-mabuseNo es lo mejor de Fritz Lang, pero la cinta tiene méritos que invitan a volver a verla, como las espectrales escenas realizadas por sobreimpresión