Inicio Noticias Clásicos La noche del cazador

La noche del cazador

Un falso predicador, en realidad un asesino, busca el botín de un atraco y para ello se introduce en la vida familiar de una joven viuda con dos hijos pequeños

La noche del cazador (1955)

La noche del cazador: Sobrecogedor relato

Un falso predicador, en realidad un ase­sino, busca el botín de un atraco y pa­ra ello se introduce en la vida familiar de una joven viuda con dos hi­jos pe­queños. Basada en una muy re­co­men­dable novela de David Grubb (la tie­nen muy bien traducida en Ana­gra­ma, de veras, es muy buena, no dejen de leerla), esta película de 1955 fue la única que dirigió el gran ac­tor inglés Charles Laughton (1899-1962), pro­tagonista de películas como La vi­da privada de Enrique VIII (con la que ga­nó el Oscar), Tempestad sobre Washington (su último tra­bajo, a las órde­nes de Otto Preminger en un drama po­lítico formidable), Testigo de cargo, El jorobado de Notre Dame, El motín de la Bounty

Sobrecogedor relato con resonancias bíblicas, con inolvidables interpretaciones y una realización tan ex­quisita que la película forma parte del menú de cualquier facultad de Comunicación o escuela de cine que se pre­cie. La fotografía es de Stanley Cor­tez, que trabajó con Welles en El cuarto mandamiento, mientras del guión adaptado se encargó el crítico de cine, periodista y escritor James Agge.

Los momentos finales, con la gran Li­­llian Gish (1893-1993) inolvidable, sen­tada en la mecedora en el por­che de la casa con la es­copeta so­bre las piernas, son sencillamente in­superables. Shelley Winters (2 veces Os­­­car a la actriz secundaria) com­po­ne magistralmente su comple­jo per­so­na­je, una pobre mujer que bus­ca se­guri­dad para sus hijos. Se no­ta que an­tes de la película, Laugh­ton había si­do el pro­fesor de in­terpretación de Winters.

La noche del cazador fracasó en taquilla pero es una de esas obras que con los años se ha agigantado: es muy raro encontrarla fuera de las listas de las 20-30 me­jores películas norteamericanas. El que quiera profundizar en ella tiene un magnífico libro de Juan Gorosti­di, publicado por Eiunsa en 2006.

Ficha Técnica

  • País: EE.UU. (The Night of the Hunter, 1955)
  • Fotografía: Stanley Cortez
  • Montaje: Robert Golden
  • Música: Walter Schumann
  • Distribuidora DVD: Sogemedia
  • Duración: 93 min.
  • Público adecuado: +16 años
Suscríbete a la revista FilaSiete

Salir de la versión móvil