La torre de los siete jorobados: Obra inconfundible de Neville
Edgar Neville, fallecido en Madrid en 1967, sigue siendo un director infravalorado a pesar de tener en su filmografía algunas de las obras maestras del cine español como La torre de los siete jorobados, El último caballo, La vida en un hilo o Domingo de carnaval.
Junto con Jardiel Poncela, Miguel Mihura o Tono formó parte de la “otra generación del 27”: un grupo de artistas vanguardistas que en el teatro y en el cine desarrollaron la parte cómica del género absurdo y el surrealismo entre los años 40 y 60, especialmente. Trabajaron en Hollywood, pero su estilo era demasiado diferente a todo lo demás y su experiencia cinematográfica no fue tan fructífera como la de otros directores y escritores europeos como Billy Wilder, David Lean o Ernest Lubistch.
Probablemente La torre de los siete jorobados sea la obra más inconfundible y perdurable de Neville. En ella se ven los elementos esenciales de su obra: la influencia de las vanguardias europeas (especialmente del expresionismo alemán de El Gabinete del Doctor Caligari), los diálogos ingeniosos y los giros creativos (inolvidable entre otras la aparición de Napoleón y el misterioso tuerto venido del “otro mundo”), la crítica humorística, etc.
La Torre De Los Siete Jorobados (75º Aniversario) Br [Blu-ray]
Especial 75 aniversario
Ha salido a la luz una edición coleccionista especial en blu-ray de La torre de los siete jorobados con los siguientes extras: “Historia De Nuestro Cine. Presentación de la película La Torre De Los Siete Jorobados, de Edgar Neville (Duración aprox. 6 minutos)”, “Días De Cine, 70 aniversario de la película La torre de los siete Jorabados, de Edgar Neville (Duración aprox. 15 minutos), “Dias De Cine, 50 años sin Edgar Neville (Duración aprox. 20 minutos), “Teatro en el archivo de RTVE, obra El baile de Edgar Neville, dirigida Por Torcuato Luca De Tena, (Duración aprox. 100 minutos).
Ficha Técnica
- Dirección: Edgar Neville,
- Guion: José Santugini,
- Intérpretes: Antonio Casal, Isabel de Pomés, Julia Lajos, Guillermo Marín, Félix de Pomés, Julia Pachelo,
- País: España, 1944
- Fotografía: Henri Barreyre
- Música: José Ruiz de Azagra
- Producción: Luis Judez
- Distribuidora: Versus Entertainment
- Duración: 85 min.