Laura, de Otto Preminger: Cine negro brillante

Laura, de Otto Preminger | Una mujer ha sido asesinada en su apartamento de Nueva York. El detective encargado del caso sospecha del novio de la víctima y de un vanidoso escritor, Waldo Lydecker.

Preminger es otro de los austriacos emigrados a Estados Unidos que supo brillar en un género netamente local, el cine negro, que ya había deparado muchas películas excelentes. La suya tiene el sabor de algo hecho con mimo, con mucho cuidado, para evitar que el ángel deje de pasar. Porque lo que ocurre con Laura, esta adaptación de la novela de Vera Caspary es algo asombroso por la claridad expositiva que logra Preminger en un relato a todas luces complicado, muy complicado.

- Anuncio -

Le ayudan en su empeño, el músico David Raksin con una partitura irresistiblemente melancólica, la fotografía de LaShelle (ganadora del Oscar), la calidad literaria de los diálogos y un casting impecable, que sitúa a la inasible Gene Tierney entre dos hombre totalmente opuestos, Dana Andrews (qué bien está aquí y en Los mejores años de nuestra vida este actor ciertamente limitado) y Clifton Webb, el cazador cazado. La conversación que tienen ambos mientras el decadente y vanidoso Lydecker está en la bañera es una escena muy lograda, tanto como la del detective enamorándose de la mujer muerta delante de su retrato.

[…]

FilaSiete nº 209La crítica completa de esta película se encuentra en el Monográfico nº 1 de la revista FilaSiete: Cine Negro, que puedes adquirir por compra directa o por suscripción.

Ficha Técnica

  • País: EE.UU., 1944
  • Fotografía: Joseph LaShelle, Lucien Ballard
  • Montaje: Louis R. Loeffler
  • Música: David Raksin
  • Duración: 88 min.
  • Distribuidora DVD: Fox
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Alberto Fijo
Profesor universitario de Narrativa Audiovisual, Historia del Cine y Apreciar la belleza. Escritor
lauraUn film de cine negro que tiene el sabor de algo hecho con mimo, con mucho cuidado, para evitar que el ángel deje de pasar