Milagro en la ciudad: Recuperar la alegría
Se acerca la Navidad y todos los grandes almacenes tienen un Santa Claus que atiende a los niños y escuchan sus peticiones. Este año las galerías Cole han conseguido contratar a un viejecito simpático, con barba real, que parece el verdadero Santa; de hecho él mismo cree serlo y no deja nunca ese papel, también fuera de la tienda. Curiosamente la mujer que le contrató, gerente de Cole, no cree en la Navidad, ni en Santa, ni en el amor; es eficiente, divorciada y cínica. También su pequeña hija, Susan, es incrédula, aunque sea encantadora y divertidamente precoz. Santa se propone devolverles la fe y la alegría, aunque tendrá que hacer un gran esfuerzo: Susan le ha pedido tres regalos imposibles de conseguir. Además, de momento, está detenido y los pocos documentos de que dispone afirman que su nombre es Kriss Kringle (Santa Claus). Las autoridades van a decidir si está loco o no.
Milagro en la ciudad es una pequeña delicia a la que sólo hace sombra el original, una joya que escribió y dirigió George Seaton en 1947. Contaba con Edmund Gwenn en el papel de Kris Kringle, y se llevó el Oscar. Contaba con una joven Natalie Wood en el papel de Susan. La nueva versión cuenta con un gran Richard Attenborough y una deliciosa Mara Wilson, están muy bien pero el modelo es inalcanzable. De hecho, el director Les Mayfield acertadamente sigue el guion original de cerca, pero el tono tiende a la nostalgia: en 1947 todavía se podía creer en Papa Noel, hoy no. La prueba es el desenlace del juicio. La solución de Seaton fue genial, pero hoy en día sería inaceptable, el guionista moderno tuvo que inventar algo resultón pero que deja un cierto desencanto. Por otra parte algunas escenas nuevas, como la de la niña en los almacenes -en la primera versión es una holandesa a la que Kris (entonces con una sola s) responde sin problemas, en la versión actual es muda-, están muy logradas.
Sin duda el original de 1947 es insuperable, pero esta versión es buena, navideña y plantea la tristeza infantil ante un hogar roto, la pérdida de la inocencia y la feliz posibilidad de recuperar la fe y, con ella, la alegría.
Ficha Técnica
- Dirección: Les Mayfield,
- Guion: George Seaton, John Hughes,
- Intérpretes: James Remar, Robert Prosky, Mary McCormack, Dylan McDermott, Elizabeth Perkins, Richard Attenborough, Mara Wilson, J.T. Walsh, Jane Leeves,
- Fotografía: Julio Macat
- Montaje: Raja Gosnell
- Música: Bruce Broughton
- País: EE.UU. (Miracle on 34th Street), 1994
- Duración: 114 min.
- Distribuidora: Fox
- Público adecuado: Todos