Película Moby Dick: Una ballena blanca

Tras dos primeras versiones con el mismo título, La fiera del mar, una de 1926 (cine mudo, firmada por Millard Webb) y otra de 1930 (Lloyd Bacon), el inolvidable John Huston dirigió y coescribió el guion (junto al escritor Ray Bradbury) de la película Moby Dick, adaptación al cine de la famosa novela de Herman Melville publicada en 1851. La historia narra la aventura del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequeg, en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.

En la película destaca de forma sobresaliente la actuación de Gregory Peck como el capitán Ahab, acompañado por Richard Basehart, Leo Genn, James Robertson Justice, Harry Andrews, Friedrich von Ledebur o Bernard Miles, a los que se sumó la colaboración estelar de Orson Welles como el padre Mapple.

- Anuncio -

Historia de aventuras en el mar por antonomasia, Huston supo darle el ritmo adecuado y su habitual estilo directo. Además, como hemos podido comprobar en su filmografía, sus personajes favoritos son casi siempre héroes solitarios, y en este caso Ahab es el prototipo perfecto. Lo que no quita que el carisma y la fuerza de sus sentimientos sean tan poderosos como para impregnar a la tripulación con sus convicciones.

Moby Dick se rodó de forma parcial en las Islas Canarias, concretamente en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y en la Playa de Las Canteras de la ciudad. De hecho, y gracias a la presencia de dos gigantes del séptimo arte como Huston y Peck, tiene el título de rodaje de mayor entidad realizado en las islas afortunadas. En unos astilleros se construyó la maqueta de la gran ballena blanca para la decisiva secuencia final del filme, que también se rodó en Las Palmas, para lo cual se desplazaron numeroso especialistas de la cinematografía estadounidense.

⇒Crítica de En el corazón del mar

Ficha Técnica

  • Fotografía: Oswald Morris
  • Montaje: Russell Lloyd, Jean-Pierre Steimer
  • Música: Philip Sainton
  • País: EE.UU., 1956
  • Duración: 115 min.
  • Disponible en: Filmin
  • Público adecuado: +12 años
Suscríbete a la revista FilaSiete