Pasión de los fuertes: Épica y lírica
La cinta de John Ford cuenta con un magnífico guion con secuencias icónicas muy bien fotografiadas y encuadradas por Joseph MacDonald.
El enfrentamiento de los hermanos Earp y Doc Hollyday con el clan de los Clanton, y el asalto del O.K. Corral han quedado inmortalizados en celuloide muchas veces pero nunca con la síntesis de épica y lírica de esta versión de John Ford. La más verídica y la más verdadera, pues Wyatt Earp le contó de primera mano los sucesos del duelo, que se siguieron al pie de la letra, y Ford interpretó la historia a su manera.
«Prefiero los viejos maestros, es decir John Ford, John Ford y John Ford«. La cita de Orson Welles es célebre y harto conocida. Y también la autobiográfica del cineasta: «Me llamo John Ford y hago westerns«. ¿Qué hace que este género alcance en sus manos la categoría de clásico imperecedero e imprescindible? La diligencia, Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Valance, Pasión de los fuertes…
Su elevación a cantar de gesta. Como la flor que germina en el desierto, en ningún medio resulta más radiante la dignidad humana que en el inhóspito y salvaje oeste donde alguna vez tiene que llegar el orden, la compasión y la justicia. Este Tombstone, sin ir más lejos, ciudad sin ley, donde Wyatt Earp, antiguo sheriff de Dodge City convertido en tratante de ganado junto con sus hermanos, decide aceptar el puesto vacante de comisario tras el asesinato del pequeño, no para vengarse sino para ofrecer a los jóvenes como él un futuro mejor.
Eso hace grande el western, este western en particular. Eso y Henry Fonda. Siguiendo con las citas, dijo una vez John Ford: «¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine». Caminar y balancearse como nadie en una silla en el porche de la barbería. No despeinarse para sacar del saloon al indio borracho que dispara sin control, pero perder pie como un jovenzano para sacar a bailar a Clementine.
Pasión de los fuertes cuenta con un magnífico guion con secuencias icónicas muy bien fotografiadas y encuadradas por Joseph MacDonald, que quedan impresas para siempre en la retina. Las palabras de Wyatt junto a la tumba de su hermano, el actor Thornidike que recita a Shakespeare y es seguido por el temible Doc Holliday (extraordinario Victor Mature), que oculta un tortuoso pasado; la conversación entre el comisario y Doc en la barra, el primer encuentro con Clementine o el «aroma de la flor del desierto», con que le vaporiza sin piedad el barbero.
Ficha Técnica
- Dirección: John Ford,
- Guion: Samuel G. Engel, Winston Miller,
- Intérpretes: Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs,
- Fotografía: Joseph MacDonald
- Montaje: Dorothy Spencer
- Música: Cyril Mockridge
- País: EE.UU. (My Darling Clementine)
- Año: 1946
- Distribuidora DVD: Fox
- Duración: 97 min.
- Público adecuado: Todos