Rey de reyes: La Pasión según los evangelios
La historia del cine y su evolución puede ser contada a través de las diferentes versiones de la vida de Jesucristo. La más antigua adaptación de los evangelios al cine que conozco data de 1898, fue realizada en París por Alice Guy, gran pionera del cine. Tenía la nada despreciable duración para aquella época de 12 minutos. No mucho después, en 1903, Ferdinand Zecca contó La vida y pasión de Jesucristo en color y superó los 40 minutos de duración. Desde entonces son legión las adaptaciones de la vida de Jesús de Nazaret. Muchas de ellas llegaron con ocasión de alguna innovación técnica. Entre las más conocidas se cuentan El Rey de reyes, de Cecil B. DeMille (1927), que experimentó con el primer Technicolor y con una banda sonora sincronizada, aunque es una película silente.
La versión de Samuel Bronston y Nicholas Ray tiene su origen, en primer lugar, en la creación de los estudios Bronston en Madrid. Rey de reyes fue su primera producción en España. En aquellos años la gran crisis del cine se debía al gran desarrollo de la televisión. La superproducción La túnica sagrada, con su espectacular formato, había sido un éxito. Bronston tomó el título de la película de DeMille y se lanzó a realizar un gran espectáculo en 70mm.
El guion de Philip Yordan dedica mucho espacio al contexto, es decir, a la expansión de Roma, la conquista de Judea y la opresión del pueblo judío. Luego desarrolla la historia de Barrabás, de un modo confuso, en paralelo a la de Jesús de Nazaret. El efecto sólo tendría sentido al elegir el pueblo a Barrabás en lugar de Jesús durante la Pasión. El guion no gustó al director elegido inicialmente, John Farrow, quien buscaba algo más próximo a los evangelios y se apartó del proyecto. Bronston llamó a Nicholas Ray. Extraña elección para dirigir esta historia pero no fue un error. Cierto que la filmografía de Ray es irregular, pero también es cierto que encuadraba de maravilla y eso se nota también en sus peores productos, y Rey de reyes no es uno de ellos. Los planos de esta película son magníficos de principio a fin.
La película no tuvo el éxito que Bronston esperaba. Ni el director era tan admirado por el público como lo es ahora, ni la historia podía sorprender. Rey de reyes es una buena ilustración del relato de los evangelios que consigue mantener el interés a pesar de su larga duración. No es poco. También es cierto que le falta chispa, un poco más de pasión le habría venido bien. Con el paso del tiempo la película se ha valorado mejor, aunque es indudable que su estética, estilo, su color, e incluso la notable banda sonora de Miklós Rózsa son muy del gusto de su época.
Ficha Técnica
- Dirección: Nicholas Ray ,
- Guion: Philip Yordan,
- Intérpretes: Rip Torn, Siobhan McKenna, Viveca Lindfors, Jeffrey Hunter, Hurd Hatfield, Ron Randell, Rita Gam, Carmen Sevilla, Robert Ryan,
- Fotografía: Manuel Berenguer, Milton R. Krasner, Franz Planer
- Montaje: Harold F. Kress, Renée Lichtig
- Música: Miklós Rózsa
- País: EE.UU. (King of Kings), 1961
- Duración: 168 min.
- Distribuidora: MGM
- Público adecuado: Todos