Robin de los bosques: Perfección clásica
Cuando nos acercamos al centenario de Robin de los bosques no vamos a hacer una crítica sino algunos comentarios. No es la primera película de Robin Hood, ni la segunda, ni la última: he visto al menos dos excelentes versiones de las aventuras de Robin de los tiempos del cine silente, una de 1912, de 1922 la otra; y un buen puñado del cine hablado posteriores a esta, algunas notables (1952, 1991), lamentable la última (2018); pero, si solo pudiera conservarse una, ésta es la que debería sobrevivir.
En primer lugar se trata de una película del gran Michael Curtiz, uno de tantos europeos que a finales de los años veinte emigró a América. Curtiz era húngaro y empezó a dirigir en 1912. Es uno de los grandes que hizo una perfecta transición al cine hablado, un director todoterreno uqe tiene en su haber películas tan variadas y notables como Los crímenes del museo (de cera), Casablanca, Noche y día, Sinuhé el egipcio, Los comancheros, No somos ángeles… hasta 178.
Esta película es una obra perfecta de la época dorada de Hollywood, cuando mandaba el estudio y la persona más importante era el productor designado, en este caso Hal B. Wallis, responsable de elegir a Michael Curtiz cuando el director primero -luego codirector- William Keighley no le pareció suficiente para las escenas de acción.
[…]
Esta crítica completa se publica en el monográfico nº 7 (Cine de Aventuras) de FilaSiete. Esta revista en papel se puede adquirir por compra directa.
Ficha Técnica
- Dirección: Michael Curtiz, William Keighley,
- Guion: Norman Reilly Raine, Seton I. Miller,
- Intérpretes: Basil Rathbone, Errol Flynn, Olivia de Havilland, Claude Rains, Patric Knowles, Eugene Pallette, Alan Hale,
- Fotografía: Sol Polito, Tony Gaudio
- Montaje: Ralph Dawson
- Música: Erich Wolfgang Korngold
- Título original: The Adventures of Robin Hood
- País: EE.UU.
- Año: 1938
- Duración: 102 min.
- Distribuye en formato doméstico: Warner
- Disponible: Prime Video
- Público adecuado: Todos