Entrevista a Eric Gravel, director y guionista de A tiempo completo
Eric Gravel (A tiempo completo): «Julie es una mujer que vive intensamente, que tiene que ir muchos pasos por delante».
⇒ Crítica de A tiempo completo
Nacido en Montreal, donde estudió cine y trabajó en la televisión, Eric Gravel se trasladó a París en el año 2000 y, cinco años después, al Yonne, a 170 km al sur de París. Escribe y dirige su segundo largometraje sobre una mujer divorciada con dos hijos que se enfrenta a una huelga general. Presentada en el festival de Venecia de 2021, logró el premio Orizzonti a la mejor dirección. Hemos conversado con él en Madrid, con motivo del estreno de A tiempo completo en España, el 25 de marzo de 2022.
Me ha gustado mucho la película. Mi primera pregunta está relacionada con el uso que hace del espacio para transmitir los estados de ánimo del personaje. Me gustaría saber cómo creo esas atmósferas…
Eric Gravel/ Lógicamente, en primer lugar quería hablar de esta mujer que es un personaje duro y resuelto pero que necesita ayuda. Se puede constatar que le ayudan más bien poco. Viendo todas las situaciones por las que pasa, el espectador podría juzgarla, pero no quiero que la juzgue, más bien prefiero que entienda su situación.
Los espacios a los que se refiere son importantes: permiten ver lo que Julie está sintiendo en cada momento. Es una mujer que vive lejos de la ciudad, tiene que ir y venir. Es el contraste entre el campo y la ciudad. A lo largo de la película, se va entendiendo por qué Julie quiere vivir en el campo, por qué se ha alejado de la ciudad, por qué quiere criar a sus hijos allí.
París es una ciudad que he querido presentar despojada de todo, funcional, impersonal, que sirve solamente para trabajar, como una imagen clínica, una imagen industrial: es la única manera para explicar sensorialmente lo que ella está viviendo. Julie siente rechazo por la ciudad, siente angustia cada vez que llega y quiere huir de esta angustia y descansar. Este descanso lo consigue una vez que llega al campo, el lugar donde vive. Por lo tanto, son dos espacios contrapuestos, necesarios para entender cómo es el personaje y cuáles son sus sentimientos en los dos lugares.
La película debe mucho al montaje que te introduce en la vida de la protagonista de lleno. ¿Quería que el espectador se sintiera como un personaje más o como la protagonista que no tiene respiro?
Eric Besnard/ Sí. Esa era mi intención. Hay veces que el llamado cine social se convierte en una especie de ejercicio sociológico y no estoy muy de acuerdo con esa opción. Quizás, porque vengo de un entorno modesto. He vivido en mi propia infancia lo que le pasa a Julie… mi padre estaba solo cuando me crió y tenía sus propias batallas como Julie. Experimenté siendo niño la angustia de ver a mi padre luchando por su trabajo. Eso me marcó al hacerme mayor, e intentar conciliar con equilibrio el trabajo y la vida familiar.
También observo lo que tengo a mi alrededor: en mi primera película [Aglaé, a prueba de choque, 2017] también lo hice. Mi deseo como cineasta es mostrar la vida interior y lo que siente el personaje y por eso me alegra lo que antes comentaba de que el espectador pueda sentirse como un personaje más.
La primera escena es fuerte: se siente la respiración macroscópica de Julie, es como una especie de pasillo que uno tiene que recorrer para llegar hasta ahí, y uno cuando va al cine es un momento en el que las luces se apagan durante una hora y media o dos horas, uno pasa al otro lado, uno está viviendo otro mundo, y es cierto que quería algo realista, pero también quería una experiencia en la que uno mismo se reencuentra con lo que está viendo.
Me interesan mucho unos planos cuando Julie está durmiendo y tiene unos sueños en la playa en la que las olas la devoran. Y cuando está en la estación del cercanías y parece que el tren pasa por delante y la aplasta.
Eric Besnard/ Sí. Es la angustia que llega al sueño; no solo está en la vida real, sino que llega también al sueño. El sueño puede ser descanso, pero ni siquiera ahí tiene descanso. Los sueños reflejan este ritmo loco y frenético que tenemos en la vida.
Estilísticamente jugamos en la película con el sonido, con la imagen, un poco a la manera de las películas de terror cuando escuchamos un sonido, tenemos aprensión porque sabemos que algo va a pasar.
¿Cuáles fueron sus principales referentes en la escritura y la dirección de la película?
Eric Besnard/ Cuando estaba escribiendo el guion, pensaba en un cine más bien cotidiano, orgánico. Mi referente era el nuevo Hollywood de los años 70. Era un cine más social, porque en los 60 era todo «brillo y lentejuelas», más ligero y superficial. El cine de John Cassavetes retrata a una mujer con mucha energía, pero una mujer en bruto. Me gusta esa energía. También la tiene un cineasta italiano, Elio Petri [1929-1982], muy comprometido con mostrar la Italia de su tiempo. Me alegra su pregunta porque cuando surgió el COVID, tuvimos que parar el rodaje, y mi director de fotografía y yo hablamos mucho de esas y otras referencias.
¿Cómo concibió el personaje de Julie?
Eric Besnard/ El personaje de Julie se construye gradualmente. En primer lugar, quería mostrar gente que iba y venía de las afueras de París al centro de la ciudad. Pero, claro, eso no era suficiente.
Entonces me decanté por una madre sola que busca recursos, que busca ayuda. Sería el motor de la historia. Había que añadir algo más al simple hecho banal de ir y volver para trabajar en transporte público.
Julie está viviendo algo que todos hemos vivido: hay semanas en que todo se acumula, que todo es negativo, que todo sale mal, que estamos hasta las narices… Y el espectador puede sentirse identificado… Cuando ves una película de James Bond, no hay mucho tiempo para ver cómo bebe un whisky o fuma tranquilamente un puro. Más bien vemos a un Bond que no para, en plena acción…
Es lo que quería para Julie, una mujer que vive intensamente, que vive por adelantado, que tiene que ir muchos pasos por delante para saber qué va a hacer con su vida… Y eso le transmití a Laure Calamy.
Suscríbete a la revista FilaSiete