Oona Chaplin, actriz: “El cine está cansado, y la televisión está explorando sus límites siendo valiente, con mucha creatividad y vitalismo”
Con apenas 28 años, la nieta de Charles Chaplin ha combinado trabajos muy interesantes en cine y televisión que van de The Hour a Juego de Tronos, de 007: Quantum of Solace a la reciente Purgatorio.
En Purgatorio ha optado por una película pequeña. Una casa recién estrenada, unos muebles de IKEA, 5 actores, un director novel, ¿por qué?
Oona Chaplin/ Porque me gustó la historia y los temas que toca -como la muerte- y sobre todo porque cuando conocí a Pau conectamos inmediatamente. Es muy inteligente y sensible, un verdadero lujo.
Lo de Sergi Méndez es increíble. 13 años y ya intenta robarle más de un plano… ¿Cómo fue su trabajo con él?
O. C./ Es un chaval muy valiente, con un talento tremendo. Todos nos quedamos muy sorprendidos con su capacidad. Me encanta sobre todo el cambio que dio de niño peligroso a niño bueno.
Una película de terror no suele tener termino medio. O te hace temblar o te hace reír. ¿Era consciente de lo cerca que estaban los dos extremos?
O. C./ En absoluto. Con todos los proyectos hay riesgos de que no funcione, pero eso hay que olvidarlo porque es un miedo inútil.
¿Qué películas españolas le han llamado más la atención en los últimos años?
O. C./ La verdad es que estoy muy fuera de órbita. De las que he visto en el Festival de Málaga, Todos están muertos me pareció muy conmovedora. También me encantó 10.000 km. El cine español es un bicho complicado, pero siempre luce de buenos artistas.
El próximo 4 de junio cumple 28 años, el mismo número de veces que ha trabajado en una serie o en una película. ¿Cómo se logra una filmografía tan variada y numerosa en tan poco tiempo?
O. C./ Pues no lo sé. Este mundo no tiene ni rima ni sentido. Es casi todo suerte, y por eso hay que estar preparados para cuando te toque, hacer un buen trabajo. Y así trabajar más.
¿Cómo es su experiencia de rodaje en EE.UU., Inglaterra o España? ¿Qué se quedaría de cada uno?
O. C./ Cada rodaje es distinto, una familia con sus amores, chistes y dramas. El único estereotipo válido es que normalmente los americanos tienen presupuesto, MUCHO presupuesto.
¿Cree que realmente la pequeña pantalla es cada vez más creativa? ¿Se está llevando la televisión los mejores talentos del cine?
O. C./ Por primera vez, mucho de lo que se hace en televisión está siendo mejor que lo que vemos en las películas. El cine está cansado, y la televisión está explorando sus límites siendo valiente, con mucha creatividad y vitalismo. Creo que es una transición importante.
¿Algún consejo de su madre que le haya servido para interpretar?
O. C./ “Cúrratelo mucho siempre, que talento lo tiene cualquiera”.
¿Nos puede decir algo de sus próximos proyectos?
O. C./ Rodamos el piloto de Hoke en febrero y fue realmente una experiencia. Paul Giamatti es un verdadero monstruo, verle trabajar es contemplar a un genio de la interpretación en estado puro. Y es un tío estupendo. Por lo demás, a ver hacia dónde sopla el viento.
Suscríbete a la revista FilaSiete