Encontrarás dragones (Roland Joffé, 2011)
Encontrarás dragones (Roland Joffé, 2011)

Wes Bentley es norteamericano y encarna a Manolo Torres. Dougray Scott, escocés, da vida a Robert, el periodista que investiga sobre Josemaría y descubre que fue amigo de su padre, Manolo. Con Charlie Cox forman el triángulo dramático que sustenta la película Encontrarás dragones.

¿Cómo prepararon sus personajes? 

Wes Bentley/ Manolo es un hombre celoso, culpable, lleno de secretos. Las primeras escenas que rodé fueron las del final, cuando es un hombre moribundo, así que no me resultó difícil ir reconstruyendo su vida. Estudié bastante, investigué sobre cómo se vivía en la época para ir cubriendo lo que no estaba en el guión.

Dougray Scott/ A mí también me facilitó empezar el rodaje por el final de la película. Tengo una sensibilidad especial hacia los hombres mayores y una gratitud grande hacia esas personas que a veces podemos ver solo como viejos cascarrabias. Me parece que el personaje de Robert es muy atractivo, es un hombre curioso, inquieto, brillante, un escritor, un periodista que, sin embargo, se ha sentido abandonado. Cuando inicia su investigación no imagina donde le va a llevar.

¿Qué es lo que más les sorprendió de Josemaría, el personaje de Charlie Cox? 

Wes Bentley/ Me llamó la atención su determinación, su valentía. Me impresionó su actuación en el Madrid en guerra, una etapa en la que ser sacerdote o llevar un hábito equivalía a una sentencia de muerte.

Dougray Scott/ Me encantó su mensaje. Me resulta muy atractiva la idea de que podemos descubrir a Dios en todas las circunstancias de la vida y su afán de llevar a Dios más allá del recinto de las iglesias.

Josemaría Escrivá es un santo español. El Opus Dei se fundó en Madrid. ¿Interesará la película fuera de España?

Wes Bentley/ No sé, supongo que les hará sentir una cierta curiosidad. Por otra parte, pienso que, después de años de cine tipo Transformers, el público está ávido de cine más profundo.

Dougray Scott/ Pienso que el público anglosajón subestima las películas basadas en relaciones humanas y es una pena porque son temas que nos persiguen a todos. De todas formas coincido en que la tendencia está variando, dos de las últimas películas que han conseguido un Oscar –El discurso del rey y Slumdog Millionaire– son historias humanas.

Rodar una película así, donde los grandes temas son el perdón, el amor y su fuerza, lo que pasa cuando se va el amor y viene el odio… ¿Influye en la vida de los actores?

Wes Bentley/ En mi caso, por supuesto, esta película y mis compañeros de rodaje me han hecho cambiar de vida.

Crecí en el seno de una familia muy espiritual, pero Hollywood pone a prueba tu espiritualidad y la fama hizo que mi vida se me fuera de las manos. Cuando Roland Joffé me eligió para interpretar la película, esta película, lo vi como una señal de Dios.

Dougray Scott/ Sí, todo tiene un impacto en nuestra vida y todo el proceso de creación de nuestros personajes nos ayuda. En mi caso, he interpretado a Thomas Beckett y a Moisés… creo que me interesan los personajes espirituales, quizás sea por eso.

Ana Sánchez de la Nieta, Yolanda Langdon

Suscríbete a la revista FilaSiete