Las películas que vio Franco
· Se explica después la afición de Franco por el cine como realizador amateur; comenzó rodando con la popular cámara Pathé Baby, en los años veinte, en las campañas de África.
Hace un par de años, paseando por Barcelona, José...
Cary Grant. El capricho de las damas
Ni se llamaba Cary ni se apellidaba Grant. Archibald Alexander Leach (1904-1986) no era un gentleman, ni siquiera era estadounidense a pesar de ser una de las grandes figuras de la comedia norteamericana junto con Claudette Colbert, Barbara Stanwyck,...
Bresson por Bresson, entrevistas
· Mylène Bresson, su viuda, recopiló las entrevistas que su marido concedió, todas ellas preparadas con extremo cuidado por el cineasta, consciente del valor de la palabra.
El cine no sería lo mismo sin Robert Bresson (Bromont-Lamothe, 25 de septiembre...
Charlie Chaplin
· Ackroyd logra asomarse al alma de Chaplin; traza un retrato sincero del artista y muestra sus cualidades y sus defectos; la suya es una imagen tridimensional, llena de sus luces y sombras.
Otra vez Charles Chaplin, y solo en...
Filmish: un viaje gráfico por el cine
· Filmish está organizado y dividido en siete capítulos temáticos: el ojo, el cuerpo, el tiempo, la arquitectura y los sets, voz y lenguaje, poder e ideología, y finalmente tecnología y tecnofobia.
Filmish es, principalmente, una declaración de amor al...
Clarence Brown
· Clarence Brown fue un pionero del cine que aprendió su oficio directamente de Maurice Tourneur. Trabajó cómodo dentro del Studio System, y consiguió un gran éxito comercial.
Dentro del mundo de los grandes directores injustamente olvidados, Clarence Brown ocupa...
La Princesa Mononoke
· Montero desgrana en La Princesa Mononoke las fuentes de inspiración del maestro, identifica la labor de los miembros de su equipo, fija las referencias con la maestría de una académica sin rastro de academicismo.
"Lo más importante de una...
El cortometraje en España
· El cortometraje en España contiene críticas de 37 cortos del periodo 2013-2016. Moreno es optimista por naturaleza y transmite en lo que dice y en lo que escribe un sentido positivo y esperanzador.
Un trayecto a través del lenguaje...
Jerry Lewis: el día en el que el cómico filmó
· Con Jerry Lewis: el día en el que el cómico filmó, el escritor y estudioso muestra la vertiente creadora del cómico y plantea la necesidad de resarcir la poca consideración artística que recibió en Hollywood.
El 20 de agosto...
John Ford. El hombre y su cine
· John Ford. El hombre y su cine. Era tal su sabiduría fotográfica que era capaz de adivinar lo que ofrecía el visor de la cámara con sólo preguntar al operador por el objetivo empleado.
"Me llamo John Ford y...