Los inadaptados de Tim Burton
No está en su mejor momento, pero aún así Tim Burton sigue siendo uno de los directores realmente originales del cine actual. Batman, Eduardo Manostijeras, Big Fish, Ed Wood… todas estas películas tienen un hilo conductor: el outsider o inadaptado, alter ego del director que de pequeño soñaba con ser Godzilla para acabar con el mundo.
Javier Figuero, periodista, doctor en Comunicación y guionista de televisión, aporta muchas luces sobre cómo “el tipo raro de la clase” se convierte en algo más que un director de culto para un reducido sector de la población. Y es que desde que en 1989 Burton rodase el primer Batman, todas sus películas (con excepción de su último filme, Sombras tenebrosas), han ganado dinero retratando personajes marginales en ambientes hostiles.
Como explica Burton: “Crecí en una urbanización, y sigo sin comprender algunas cosas. Hay una especie de ambigüedad, un vacío, y eso es algo con mucha fuerza en mi familia. Los cuadros de las paredes, nunca entendí que les gustarán”.
Figuero apunta con frecuencia a estos datos autobiográficos que explican el mundo burtoniano. Por medio de fábulas y metáforas, Burton destaca por esa curiosa combinación de crueldad y ternura que desprenden sus personajes. Si Spielberg humanizó los alienígenas en E.T., el director de La novia cadáver acaba con el aburrido concepto de monstruo maniqueo, de una sola cara. Por el contrario, sus héroes deformes y malditos son complejos, entrañables y diferentes. Con ellos se entiende esa percepción del inadaptado social que no comprende el surrealista mundo que le rodea.
El libro es muy ameno al analizar cada una de las películas desde este enfoque, ayudándose de diálogos emblemáticos de su filmografía. Teniendo en cuenta la numerosa bibliografía que hay sobre Tim Burton, se agradece que el escritor se centre en un aspecto tan concreto y esencial, aportando bastante luz sobre la forma de entender el cine de este despeinado y genuino director.
Los inadaptados de Tim Burton
Javier Figuero
Ediciones Encuentro
Madrid, 2012
295 páginas.