10 películas sobre inteligencia artificial

Uno de los asuntos más abordados durante los últimos meses, y que más preocupa a la sociedad contemporánea, es la relación que mantenemos y mantendremos con los seres tecnológicos creados por la mano del hombre. En el cine hay muchos ejemplos al respecto, como podemos ver en esta lista de películas sobre inteligencia artificial.

Matrix (Larry y Andy Wachowski, 1999)

Adornada con unos fabulosos efectos especiales, y presentada como una revolución en el género de ciencia ficción, la película fue un éxito de taquilla desde el primer día. Y no tanto por la fama de sus actores o realizadores, sino por el efecto de una inteligente campaña publicitaria y de una historia muy sugerente, con docenas de guiños a la literatura, el cine y la filosofía contemporánea… Lee aquí el making of de la película

- Anuncio -

A.I. Inteligencia artificial (Steven Spielberg, 2001)

Kubrick decidió cederle esta historia a su colega Spielberg y éste supo llevarla a su terreno, firmando él mismo el guion. Parábola sobre la vida, sobre la creación, los avances técnicos y la capacidad de amar: es decir, sobre el hombre. Parte de un relato corto del escritor de ciencia ficción Brian Aldiss titulado Super-toys last all summer longLee aquí la crítica de la película

Her (Spike Jonze, 2013)

Cinta brillante en muchos aspectos téc­nicos, con una primera media hora fantástica. En un mundo conquistado por la tecnología, Theodore (Joaquin Phoenix) tiene un trabajo curioso: deletrear car­tas emotivas de encargo para otras personas delante de un ordenador. Un día descubrirá alguien que hará in­teresante su vida: Samantha, una voz informática interpretada por Scarlett JohanssonLee aquí la crítica de la película

Ex Machina
10 películas sobre inteligencia artificial: Ex Machina

Ex Machina (Alex Garland, 2014)

Caleb, un programador de 24 años, trabaja en una de las mayores empresas de internet del mundo en Nueva York. Un día gana un concurso cuyo premio es una semana de vacaciones en la mansión privada del presidente ejecutivo de la compañía. Allí le espera un experimento fascinante: una mujer robot, obviamente muy hermosa (la actriz sueca Alicia Vikander)… Lee aquí la crítica de la película

Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

Los hermanos Nolan se apuntan a la grandilocuencia y siembran de eslóganes para camisetas su solemne relato pródigo en dilemas, masticados a cámara lenta. El espectador entra en un parque temático y si se niega a recorrerlo como lo que es -una variante de un parque de atracciones- puede sobrevenir la frustración o el desencanto. O no… Lee aquí la crítica de la película

M3GAN (Gerard Johnstone, 2022)

Película de terror poco terrorífica, historia de género bastante superior a la media, entretenida y con un pequeño mensaje familiar: hay que dedicar tiempo a la familia, no hay que saturarse de electrónica y de videojuegos, sino privilegiar todo lo que es humano; sin entrar en grandes discursos, por supuesto… Lee aquí la crítica de la película

Generación cápsula (Sophie Barthes, 2023)

Nos situamos en un futuro cercano donde la IA está de moda y la naturaleza se está convirtiendo en un recuerdo lejano. Pegasus, una empresa tecnológica líder, ofrece a las parejas la posibilidad de compartir el embarazo de manera más equitativa a través de úteros artificiales desmontables. Rachel y Alvy son de los primeros en probar este nuevo enfoque.

The Creator (2023)
10 películas sobre inteligencia artificial: The Creator (2023)

The Creator (Gareth Edwards, 2023)

Interesante película que plantea con amenidad e inteligencia los problemas que supone la creación de seres inteligentes y emocionalmente similares a los humanos que son creados por IA. No es la primera que aborda estas cuestiones, pero hay que aplaudir a Edwards por ser capaz de ofrecer un relato con muchos niveles de lectura que no se entrega a planteamientos simplistas… Lee aquí la crítica de la película

Justicia artificial (Simón Casal, 2024)

El gallego Simón Casal, en su primer largometraje, plantea si debemos acudir a un algoritmo para que la justicia sea eficaz, rápida e independiente. Aunque podría haber dado más, el planteamiento es impecable, la trama es creíble y está bien planteada; tiene buena factura y buen ritmo… Lee aquí la crítica de la película

Robot salvaje (Chris Sanders, 2024)

Sanders (Lilo & Stitch, Los Croods) adapta la novela de Peter Brown y consigue una gran película de animación, original y fresca. La primera parte, que sirve de introducción, es divertida y abunda en gags cómicos. Después, sin perder gracia, gana en intensidad dramática y compone un poema en torno a la amistad entre el robot, el ganso y un zorro… Lee aquí la crítica de la película

Suscríbete a la revista FilaSiete