10 grandes clásicos navideños
Se acerca la Navidad, una de las épocas más entrañables y familiares del año, y para poder disfrutarla con un buen ramillete de películas, os proponemos esta lista con 10 grandes clásicos navideños.
Cita en San Luis (Vincente Minnelli, 1944)
Cinta entrañable, universal y sincera como muy pocas películas lo han logrado en el cine. Todo lo que pueda decir del entusiasmo que genera este musical resulta cursi e insuficiente. Si el cine es movimiento, color y música, Minnelli lo atrapa a la perfección desde ese inicial plano secuencia con el que se abre la estación del otoño… Lee aquí la crítica de la película
Christmas in Connecticut (Peter Godfrey, 1945)
Elizabeth Lane, una de las columnistas más famosas del país, se describe a sí misma como una mujer felizmente casada, con hijos, que vive en una granja y cuya pasión es la cocina. Pero todo es completamente falso: soltera, vive en Nueva York y jamás ha entrado en una cocina. El problema surge cuando el propietario de su revista la invita a su granja el día de Navidad para que prepare una comida para sus invitados.
¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946)
En plenas fechas navideñas, George Bailey, un honrado y modesto ciudadano que siempre ha ayudado a sus vecinos, intenta suicidarse para evitar el escándalo que se va a producir debido a la desaparición de una importante suma de dinero… Lee aquí la crítica de la película
![¡Qué bello es vivir!](https://filasiete.com/wp-content/uploads/2015/11/quebellovivir4.jpg)
![¡Qué bello es vivir!](https://filasiete.com/wp-content/uploads/2015/11/quebellovivir4.jpg)
De ilusión también se vive (George Seaton, 1947)
Ganadora de 3 Oscar, la película (que contó con un remake en 1994 titulado Milagro en la ciudad, protagonizado por Richard Attenborough) se desarrolla durante un desfile navideño en Nueva York. La persona que encarna a Santa Claus debe ser sustituido porque de repente se encuentra indispuesto. Un anciano llamado Kris Kringle es contratado para el trabajo, pero todo se complica cuando asegura que es el auténtico Santa Claus… Lee aquí la crítica de la película
El milagro de las campanas (Irving Pichel, 1948)
El agente de prensa Bill Dunigan (Fred MacMurray) se dirige a Coaltown para cubrir el funeral de Olga Treskovna (Alida Valli). Por el camino comienza a recordar los hechos que antecedieron a este insuceso, durante el cual ocurrirá lo que muchos recordarán como «El milagro de las campanas».
Navidades blancas (Michael Curtiz, 1954)
Película que ha contado con una injusta mala prensa. Sin duda no tiene ningún momento particularmente memorable, pero tampoco tiene ningún fallo. La realización es correcta, no en vano es obra del veterano Michael Curtiz, que ya había rodado algunos musicales como Yankee Doodle Dandy y Noche y día… Lee aquí la crítica de la película
Tú y yo (Leo McCarey, 1957)
Un playboy rompecorazones alérgico al compromiso y una cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso trasatlántico. La historia le gustó tanto a Leo McCarey (1898-1969) que la rodó dos veces, en 1939 y en 1957. Ambos protagonistas han rebasado la juventud y comparten la perspectiva de sendos matrimonios inminentes… Lee aquí la crítica de la película
Plácido (Luis García Berlanga, 1961)
En una pequeña ciudad de provincias, unas señoras se inventan la campaña navideña «cene con un pobre», para que los más necesitados disfruten por una noche del calor y el afecto que no tienen, sentados a la mesa de las familias pudientes. Interpretada de forma genial por Cassen y José Luis López Vázquez, esta disparatada comedia estuvo nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa… Lee aquí la crítica de la película
Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick, 1993)
Jack Skellington, el aburrido rey de Halloweentown, intenta apoderarse de la temporada navideña para variar un poco. Ignorando los consejos de Sally, la solitaria muñeca de trapo que oculta sus sentimientos por él, Jack recluta a tres pícaros personajes (Lock, Shock y Barrel) para que lo ayuden a secuestrar a Santa Claus… Lee aquí la crítica de la película
![Pesadilla antes de Navidad (1993)](https://filasiete.com/wp-content/uploads/2020/12/pesadillantesdenavidad.jpg)
![Pesadilla antes de Navidad (1993)](https://filasiete.com/wp-content/uploads/2020/12/pesadillantesdenavidad.jpg)
Cuento de Navidad (Robert Zemeckis, 2009)
Estamos, sin duda, ante uno de los títulos más llevados a la pequeña y gran pantalla, con numeras versiones cinematográficas de la obra de Charles Dickens. Destacamos en este caso la cinta de animación de Zemeckis, producida en 3D por Disney Studios usando la misma técnica de animación que cintas similares como The Polar Express o Beowulf… Lee aquí la crítica de la película
Suscríbete a la revista FilaSiete