10 grandes películas de boxeo

El espectáculo del boxeo se ha llevado al cine en multitud de ocasiones y éste nos ha dejado un ramillete de grandes películas

Toro salvaje (1980)
Toro salvaje (1980)

10 grandes películas de boxeo

10 grandes películas de boxeo | El espectáculo del boxeo se ha llevado al cine en multitud de ocasiones y éste nos ha dejado un ramillete de grandes películas. Aquí una selección de 10 grandes películas (y 3 de propina) para ponerse al día y disfrutar de grandes historias pugilísticas.

Rocky (John G. Avildsen, 1976)

Cast 50 años contemplan a esta película que supuso el punto de partida de una larga saga que continúo con Rocky II (Sylvester Stallone, 1979), Rocky III (Sylvester Stallone, 1982), Rocky IV (Sylvester Stallone, 1985), Rocky V (Sylvester Stallone, 1990) y la culminación con Rocky Balboa (Sylvester Stallone, 2006). La idea partió del combate entre Muhammad Ali y Chuck Wepner, que inspiró a Sylvester Stallone. Historia emotiva, ganadora de 3 Oscar (película, dirección y montaje), en la que un desconocido boxeador pelea por el título mundial de los pesos pesados.

Rocky (1976)
10 grandes películas de boxeo: Rocky (1976)

Campeón (Franco Zeffirelli, 1979)

Billy fue un gran boxeador, ahora es un recuerdo. Vive en un hipódromo con su hijo T.J., que le adora y para quien siempre es el campeón. Billy tiene problemas con la bebida y el juego y sólo la presencia de T.J. le ayuda a redimirse… Lee aquí la crítica completa.

Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980)

Para mu­chos, la película más influyente de los 80 junto con Blade Runner (1982) de Ridley Scott, y una de las mejores de la historia del cine. Una película dura dura y desagradable basada en la biografía del boxeador Jack LaMotta y que nació gracias al interés de De Ni­ro, que intentó convencer a Scorsese durante años para que dirigiese la película.

The Boxer (Jim Sheridan, 1997)

Danny Flynn sale de la cárcel tras cumplir catorce años por participar en actividades del IRA. Definitivamente decidido a comenzar una nueva vida, reabre en Belfast un viejo gimnasio para entrenar a jóvenes promesas del boxeo, sin discriminación política o religiosa alguna. Pero los viejos fantasmas del pasado amenazan con volver…

Huracán Carter, de Norman Jewison
10 grandes películas de boxeo: Huracán Carter, de Norman Jewison

Huracán Carter (Norman Jewison, 1999)

Particular biografía del boxeador Rubin Huracán Carter llevada a la pantalla de la mano -cabeza, piernas, puños y alma- de Denzel Washington. La historia de Carter, una auténtica promesa del boxeo que fue acusado de un triple asesinato e ingresó en prisión, muestra una pelea constante en el ring y fuera de él, ya que no se rendirá y entablará una feroz batalla para demostrar su inocencia y conseguir la libertad… Lee aquí la crítica completa

Alí (Michael Mann, 2001)

Muhammad Ali es uno de los personajes más entrañables de la historia contemporánea de los EE.UU. Campeón, líder y gran figura mediática. Will Smith fue el encargado de llevar a la gran pantalla a esta leyenda. La película cuenta toda la historia del campeón, desde sus inicios, en los que empezó siendo Cassius Clay… Lee aquí la crítica completa

Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2004)

El vigésimoquinto largometraje dirigido por Clint Eastwood (ganador de 4 Oscar: película, dirección, actriz principal –Swank– y actor de reparto –Freeman-) no tiene una historia especialmente novedosa. Una camarera que ha rebasado los trein­ta lucha por hacer realidad un sue­ño, ser boxeadora profesional. Gracias a su em­pecinamiento consigue la aten­ción de Scrap (Morgan Freeman), un an­tiguo boxeador que ahora se encarga del man­tenimiento del gim­na­sio del gran Fran­kie (Eastwood)… Lee aquí la crítica completa

Millon dolar baby (Clint Eastwood, 2004)
Hilary Swank y Morgan Freeman en Millon dolar baby (Clint Eastwood, 2004)

Cinderella Man (Ron Howard, 2005)

El boxeador James J. Braddock (Russell Crowe) fue apodado Cinderella Man, es decir, el hombre Cenicienta. Tras abandonar su carrera como boxeador y pasar por la penuria en los años siguientes al crack del 29, volvió al ring y aspiró al título mundial de los pesos pesados en una memorable pelea celebrada el 13 de junio de 1935… Lee aquí la crítica completa

The Fighter (David O. Russell, 2010)

Christian Bale destaca en esta película (se llevó el Oscar a mejor actor de reparto al igual que Melissa Leo a mejor actriz de reparto) sobre la verdadera historia de Micky Ward, un boxeador que llegó a ser uno de los grandes en los 80 gracias a la ayu­da como entrenador de su hermano y bo­xeador Dicky (Bale), que nunca alcanzó la gloria en el ring por sus coque­teos con las drogas… Lee aquí la crítica completa

Redención (Antoine Fuqua, 2015)

Billy «El Grande» Hope, campeón del mundo de los pesos semipesados (Gyllenhaal), lo tiene todo: una destacada carrera, una hermosa esposa (McAdams), una hija adorable y una vida llena de lujos. Pero cuando su mánager Jordan (50 Cent) le abandona, Hope toca fondo y se presenta ante un inusual salvador en un decadente gimnasio local.

Creed
Creed. La leyenda de Rocky

Creed. La leyenda de Rocky (Ryan Coogler, 2015) y Creed II: La leyenda de Rocky (Steven Caple Jr., 2018)

Sylvester Stallone se llevó el Globo de Oro a mejor actor de reparto por esta nueva cinta de la nueva saga, que cambia completamente la perspectiva. La historia tiene emoción y sorpresa, ritmo y actualidad. El clásico pervive gra­cias al talento de Stallone que ha sabido cuidar a su mejor personaje poniéndolo, una vez más, en buenas manos… Lee aquí la crítica completa

Y aquí la crítica completa de la segunda película, donde seguimos Adonis Creed que, apoyado por Rocky, bate a Wheeler y se convierte en campeón del mundo de los pesos pesados…

El campeón de Auschwitz (Maciej Barczewski, 2020)

Basada en hechos reales, la historia de este boxeador polaco ha sido llevada a la pantalla por el director Maciej Barczewski, quien considera a Pietrzykowski un símbolo del triunfo sobre el terror nazi. Y los combates de boxeo son realistas, pero sin exagerar. No se alargan innecesariamente sino que sirven al conjunto. Lee aquí la crítica completa.

Suscríbete a la revista FilaSiete