La red social: Fincher y Sorkin reconstruyen su puerta grande
La red social: Probablemente estamos ante una de las películas más interesantes del año y, como dice un crítico norteamericano, una de las películas de la década.
Facebook cuenta actualmente con 500 millones de usuarios. Aún así, el fundador de esta red social apenas tiene 26 años. La red social cuenta la creación del invento que le ha convertido en el multimillonario más joven del planeta.
Cuando juntas a un gran director como Fincher (Seven, The game, El club de la lucha, Zodiac) y a un escritor excepcional como Aaron Sorkin con una historia interesante, lo normal es que la película te salga bien. Pero La red social es más que una buena película. Viéndola tienes las sensaciones que te transmiten Up in the air, una película de Pixar, de Nolan… Estamos ante un cine que no te salpica la modernidad con extravagancias, más bien te hace moderno disfrutando de un lenguaje que tiene lo que tiene que tener una obra maestra: ritmo, universalidad, personajes, matices… Lo de toda la vida.
La película toca temas actualísimos como son la perdida de identidad ante la ausencia de relaciones personales verdaderas, la celeridad de la técnica que provoca irreflexión, inmadurez, afectos de clikeo rápido… El guión está lleno de detalles gloriosos, como el papel irónico de la gallina de Eduardo Saverin o la presentación del creador de Napster. Estamos hablando del escritor de la serie más laureada de la historia de la televisión (El ala oeste de la casa Blanca), que firma aquí su mejor guión para una película después de hacer estupendos trabajos para el cine como el libreto de Algunos hombres buenos.


Pero hay que reconocer que Fincher acierta tanto como su creativo guionista. La película está llena de sonido, luces, fiestas desmadradas ambientadas con la música de Trent Reznor (una elección magnífica la de fichar al compositor de películas descerebradas como Resident evil o Wanted). El director norteamericano utiliza este ensordecedor clima para enmarcar el salto al vacío de unos genios que pasan a ser los dueños del mundo en cuestión de meses. En medio del griterío, el sexo maquinal y la música a toda potencia, unos chicos de Harvard toman decisiones que redefinen la sociedad moderna, su sentido de privacidad, el concepto de la amistad, comunicación. Y esto hace que la película sea demoledora en su inteligencia. Fundamental para muchos padres que ven las redes sociales como un peaje inocente para sus hijos adolescentes. Si así son los fundadores, no nos extrañemos que Facebook tenga unos preocupantes daños colaterales.
Ayuda mucho que la película esté interpretada con una veracidad pasmosa por Jesse Eisenberg (trepidante su locución inteligente y acelerada) y el cantante Justin Timberlake, que borda su interpretación de maquiavélico creador de Napster y socio fundador de Facebook. Pero merece un capítulo aparte la interpretación de Andrew Garfield (que ya deslumbró en Leones por corderos a pesar de compartir reparto con Meryl Streep, Robert Redford y Tom Cruise). Su papel hace un contraste fundamental en la película para dejar un poco de aire en una jungla irrespirable.
Con un presupuesto de 50 millones de dólares, la película tiene muchas bazas para ser una de las grandes en las nominaciones de los Oscar de este año. Fincher y Sorkin llevan años mereciéndolo, pero ésta es con diferencia su propuesta más intachable.
⇒Quizá te interese leer Un paseo por el catálogo de Amazon Prime Video
Ficha Técnica
- Dirección: David Fincher,
- Guion: Aaron Sorkin,
- Intérpretes: Andrew Garfield, Jesse Eisenberg, Rooney Mara, Justin Timberlake, Joseph Mazzello,
- Fotografía: Jeff Cronenweth
- Montaje: Kirk Baxter, Angus Wall
- Música: Atticus Ross, Trent Reznor
- País: EE.UU. Año: 2010
- Duración: 125 m.
- Público adecuado: +18 años (temática, erotismo)
- Distribuidora: Sony
- Estreno: 15.10.2010
The social network