18 comidas: Interesante, desigual
El realizador lucense asistió -hace casi una década- a un curso de dirección de actores, impartido por Michel Radford (El cartero y Pablo Neruda, Un plan brillante) en Dublín. Allí trataron a fondo el método de la improvisación interpretativa. Y Coira, especialmente interesado en buscar formas nuevas de rodar, de contar historias, no ha parado hasta plasmar lo que le rondaba la cabeza desde entonces.
Hay experimentación, riesgo, afán por hacer cine en 18 comidas. Las seis historias, desarrolladas en Santiago de Compostela en sólo un día de ficción, con 24 personajes, en torno a las tres comidas, se ha rodado en ocho días.
Cada escena se ha rodado sólo una vez. Sin diálogos preestablecidos. Dos opciones arriesgadas. Y también singular es la decisión de rodar con cuatro cámaras a la vez, sin opción asegundas tomas.
El resultado es digno. El montaje es bueno, la fotografía cuidada, la música intimista le sienta bien a la diégesis formal del relato, ya que con tanto personaje y tanta improvisación, es fácil que las historias de vidas cruzadas en torno a temas culinarios tengan resultados dispares. Unas se quedan cortas y sólo se incoan (la del matrimonio de vejetes, la del macedonio perdido en la ciudad gallega por desamor), de otras se dan un par de brochazos (el cocinero que espera impaciente a la chica que le gusta, una cocinera que quiere ser cantante). Y las de más desarrollo narrativo no terminan de llegar al espectador.
El nivel interpretativo es bueno, con un convincente y natural Luis Tosar (Celda 211), amigo de la infancia del realizador. Pero falta profundidad, en lo que acaba siendo sólo un boceto sociológico de un sector de la sociedad. Presentada en el festival siciliano de Taormina el pasado junio, recibió el Premio a la Mejor Dirección.
Lo mejor: La rompedora dirección de actores
Lo peor: El corto recorrido de las historias


Ficha Técnica
- Dirección: Jorge Coira,
- Guion: Jorge Coira, Araceli Gonda, Diego Amexeiras,
- Intérpretes: Luis Tosar, Víctor Clavijo, Cristina Brondo, Sergio Peris-Mencheta, Esperanza Pedreño,
- Fotografía: Brand Ferro
- Montaje: Jorge Coira
- Música: Piti Sanz, Iván Lax
- País: España
- Duración: 107 minutos
- Público adecuado: Mayores 16 años (temática, erotismo)
- Distribuidora: Festival Films
- Estreno en España: 19 de noviembre de 2010