Querido John: Cartas de amor en el siglo XXI
Nicholas Spark y Lasse Hallström, el último Hallström, el que viene de rodar Siempre a tu lado. Hachiko. Estos dos nombres resumen la película. Nicholas Sparks, un experto en el best-seller dramaromántico, y Hallström, que ha ido diluyendo su omnipresente credo ideológico (Chocolat, Las normas de la casa de la sidra) en una especie de canto universal a los buenos sentimientos.
Querido John -la novela de Sparks que dirige Hallström– cuenta el apasionado y fugaz romance entre un soldado americano de permiso, antes del 11-S, y una joven universitaria. Él vuelve al frente y se escriben cartas -sí, han leído bien, lo que se escriben son cartas-. Como en todo melodrama que se precie, más si lo ha escrito Sparks, hay, además, enfermedades, guerra, celos, malentendidos, pasión, música bonita, paisajes bucólicos y lágrimas, muchas lágrimas. Todo muy medido para que cuadre, nada rechine (excepto el guión a ratos, claro) y al final se le pueda poner a la cinta un gran lazo rosa.
Y poco más habría que decir de esta película si no fuera por algo que se desmarca, que sí chirría. Algo que hace que esta historia -absolutamente olvidable- lleve un par de días rondándome la cabeza. Y ese algo es un personaje, o quizás un actor, o quizás las dos cosas. Confieso que tendría que hacer un esfuerzo grande para recordar cuándo y por qué se enamoran los dos jóvenes (además de porque los dos son guapos) y que lo único que recuerdo del personaje de Channing Tatum es que le gusta el surf (por el empeño de la película en mostrarlo encima de la tabla luciendo pectorales).
Sin embargo, tengo grabadas las 8 ó 10 escenas en las que aparece Richard Jenkins. No me interesaron las cartas de amor en el frente, pero sufrí por ese padre enfermo que cocinaba lasaña los domingos. No me conmovió el desconsuelo de los chicos del poster y, sin embargo, me desarmó la batalla que ese hombre maduro mantiene consigo mismo un día de visita a la familia.
La verdad es que la historia de la joven pareja me importó bastante poco, pero hubiera pagado porque me contaran más cosas de ese magnético autista que, al fin y al cabo, no era más que un secundario. Quizás sólo me pasó a mí, pero esto es lo que se llama que un actor y un personaje se coman una película.
Ficha Técnica
- Dirección: Lasse Hallström,
- Guion: Jamie Linden,
- Intérpretes: Henry Thomas, Channing Tatum, Amanda Seyfried, Richard Jenkins, Cullen Moss, D.J. Cotrona, Gavin McCulley,
- País: EE.UU. (Dear John, 2010)
- Fotografía: Terry Stacey
- Montaje: Kristina Boden
- Música: Deborah Lurie
- Duración: 105 m. +16 años (algún contenido sexual)
- Distribuidora: Sony
- Estreno: 26.3.2010