Las mejores películas sobre arte y pintura
Mañana 23 de octubre se estrena en cines El artista anónimo, una nueva historia con el mundo artístico como protagonista. Para que puedas disfrutar de este género tan singular, preparamos esta selección con películas sobre arte y pintura de los últimos años.
Pollock: La vida de un creador (Ed Harris, 2000)
Compra y alquiler en Apple
El debut en la dirección del actor Ed Harris se produjo con esta cinta basada en la biografía Jackson Pollock: «An american saga», que relata la madurez del famoso pintor estadounidense, nacido en 1912 y muerto en accidente de coche en 1956. Alcohólico y neurótico, Pollock partió del surrealismo y el cubismo para triunfar con su propio estilo angustiado, realizado en el suelo a base de febriles goteos de pintura en los que los pinceles nunca tocaban el lienzo… Lee aquí la crítica completa
El arca rusa (Aleksandr Sokúrov, 2002)
Pantalla en negro, la voz en off del director dice «me encontré, sin saber cómo ni cuándo, en el Hermitage», el famoso palacio de invierno de los zares y uno de los grandes museos del mundo. Y comienza la aventura. Al abrir los ojos, o la cámara, el director descubre que es invisible y que sólo se da cuenta de su presencia un enigmático personaje, un cínico diplomático francés de comienzos del siglo XIX… Lee aquí la crítica completa
La joven de la perla (Peter Webber, 2003)
Disponible en Amazon Prime y Filmin
En 1665, el pintor holandés Jan Vermeer pintó uno de los retratos más celebrados de la historia del arte. El emblemático cuadro, expuesto en la pinacoteca de La Haya, es una de las cuarenta obras de Vermeer que han llegado hasta nosotros. La película, con una magistral fotografía del portugués Eduardo Serra (premiada en el Festival de San Sebastián), recrea la gestación de la obra maestra con un recital interpretativo facilitado por el inteligente guión adaptado de la novela homónima de Tracy Chevalier… Lee aquí la crítica completa
Exit Through the Gift Shop (Banksy, 2010)
Disponible en Filmin
En esta cinta, realizada con mucho talento, se mezclan la aventura, el arte y el mensaje, todo ello salpimentado con el humor británico y sofisticado de Bansky, que sorprende, deja perplejo, crea tensión y al final deja al público preguntándose: ¿todo ésto es verdad, es mentira, o es otra de las obras de Bansky, cuya fama de genio ácrata es mundialmente conocida?… Lee aquí la crítica completa
El molino y la cruz (Lech Majewski, 2011)
Disponible en Filmin
Película que muestra la fascinación del polifacético artista Lech Majewski por los cuadros de Bruegel el Viejo, sobre todo Camino del calvario, por el que tantas veces «ha transitado» en el museo Kunsthistorisches de Viena; la historia que narra el cuadro: la pasión de Cristo ambientada en la ocupación española de Flandes, en 1564; y la vida de una docena de personajes que componen la escena, muchos de ellos escogidos de entre los propios condenados… Lee aquí la crítica completa
Mr. Turner (Mike Leigh, 2014)
Disponible en Filmin. Compra y alquiler en Google Play y Apple
Leigh recrea con pericia -al estilo de los óleos y acuarelas de J.M.W. Turner– la atmósfera y algunos detalles de los últimos veinticinco años del controvertido pintor, desde la época en que vivía con su padre y ya era reconocido por la Royal Academy of Arts hasta su muerte: el amor filial y la depresión tras la pérdida paterna, su carácter explosivo e ingobernable, la indiferencia y desprecio hacia su esposa e hijas, el trato -de derecho de pernada- con su ama de llaves, la amistad con la aristocracia… Lee aquí la crítica completa
Películas sobre arte y pintura: Museos
National Gallery (Frederick Wiseman, 2014)
Disponible en Filmin
Retratar el día a día, la cotidianidad, huir de la intromisión. Así trabaja Wiseman en este documental sobre la famosa pinacoteca. No hay música extradiegética, no hay narrador, no hay declaraciones, no hay rotulación, no se identifica a nadie porque se supone que lo importante no es el tú sino el nosotros, la institución. Se rueda sin guion previo (o al menos eso dice Wiseman), se montan planos muy cortos o planos largos… Lee aquí la crítica completa
Francofonia (Aleksandr Sokúrov, 2015)
Disponible en Filmin
Durante la ocupación de París por el Tercer Reich, dos hombres pertenecientes a bandos opuestos descubren su preocupación común por salvar las obras de arte del Louvre de manos de las altas autoridades nazis: se trata de Jacques Jaujard (Louis-Do de Lencquesaing), director del museo, y del Conde Franz Wolff-Metternich (Benjamin Utzerath), coronel alemán encargado de la protección de las obras de arte (Kunstschutz) en la Francia ocupada… Lee aquí la crítica completa
Loving Vincent (Dorota Kobiela, Hugh Welchman, 2017)
Disponible en Netflix, Amazon Prime y Filmin. Compra en Google Play, Rakuten y Apple. Alquiler en Google Play y Apple
Bella y deslumbrante película polaca que supone un hito en la historia del cine animado. 150 pintores y dibujantes han pintado casi 57.000 fotogramas teniendo presentes muchos de los 900 cuadros y 1.600 dibujos que Van Gogh elaboró en tan solo ocho años y siempre en periodos en los que se encontraba bien de salud. Por otra parte, la labor de documentación es impresionante… Lee aquí la crítica completa
Michelangelo infinito (Emanuele Imbucci, 2017)
Ejemplo gráfico del «art tour film», un tipo especial de documental que incorpora algo de ficción para «contextualizar» la historia; en el caso presente un narrador, Vasari, contemporáneo y biógrafo de Miguel Ángel, y un par de «cuadros» que recrean algunos momentos de la historia del artista. El resultado es apasionante: un repaso de la vida y obra del genio del Renacimiento italiano, que subraya el anhelo de perfección y trascendencia que persiguió toda su vida… Lee aquí la crítica completa
The Square (Ruben Östlund, 2017)
Disponible en Filmin. Compra y alquiler en Google Play
Someterse a la intervención de Östlund es un ejercicio incómodo pero saludable a pesar de que la película es dispersa, excesiva de metraje y desequilibrada en algunas escenas que buscan incomodar al espectador, y lo consiguen, como la de la performance del hombre-mono… Lee aquí la crítica completa
El artista anónimo (Klaus Härö, 2018)
Con una portentosa interpretación de Heikki Nousiainen, el actor más prestigioso del teatro finlandés, que ya había protagonizado Cartas al Padre Jacob (2009), esta película te da lo que no esperas y en una forma que no esperas. Härö no cede en ningún momento a la sensiblería, no juega con el público manipulando a los personajes. La relación del viejo marchante con su hija y su nieto, con sus colegas, es absolutamente coherente, es un cuadro de un realismo estremecedor… Lee aquí la crítica completa
La sombra del pasado (Florian Henckel von Donnersmarck, 2018)
El cineasta alemán Florian Henckel von Donnersmarck escribe y dirige su tercer largometraje, una mirada a tres décadas de historia reciente de Alemania a través de la vida de Kurt Barnert (Tom Schilling), un niño con un don artístico convertido en joven pintor que tiene que encontrar su propia forma de expresión artística luchando con un drama de la infancia y un oscuro secreto del presente… Lee aquí la crítica completa
Ruben Brandt, coleccionista (Milorad Krstic, 2018)
Disponible en Amazon Prime
Una de las mejores películas de animación europea de los últimos años. Extraordinario viaje por el mundo del arte, en el que deliberadamente se han borrado las líneas del tiempo y los personajes -el espectador- es contemporáneo de todas las tendencias. Warhol, Velázquez, Gauguin, Roy Lichtenstein y tantos otros; al igual que la acción se traslada de París a Venecia, Roma, Chicago, Nueva York, Tokio… Lee aquí la crítica completa
Van Gogh, a las puertas de la eternidad (Julian Schnabel, 2018)
Disponible en Movistar+. Compra en Google Play y Rakuten. Alquiler en Google Play
La película de Schnabel es una suerte de declaración de amor por la caminata, por la pintura como un ir en busca de sentido, por el trabajo que nos libra de nosotros mismos. Los caminos que el pintor y cineasta Julian Schnabel (Nueva York, 1951) recorre y retrata en su película son los de un hombre a las puertas de la eternidad, los de una criatura que se encuentra con Dios en los campos sembrados o en barbechos, en los bosques y los olivares, en las llanadas y en los montes que las dominan… Lee aquí la crítica completa
El joven Picasso (Phil Grabsky, 2019)
Phil Grabsky, director y guionista, lleva casi cuarenta años realizando documentales sobre artistas, pintores la mayoría, y ello se refleja en una línea argumental clara y ordenada y en la primacía de lo visual, muestra decenas de cuadros poco conocidos que ilustran bien esos años de formación del pintor (en este caso Picasso), destacando la educación recibida de su padre -profesor de bellas artes- y los lugares que le influyeron decisivamente en aquellos años… Lee aquí la crítica completa
Suscríbete a la revista FilaSiete