Jack Ryan: Cazadores de terroristas
El personaje creado por el novelista Tom Clancy apareció en el cine por primera vez en La caza del Octubre Rojo (MacTiernan, 1990). Luego se le pudo ver en Juego de patriotas (Noyce, 1992), Peligro inminente (Boyce, 1994), Pánico nuclear (Robinson, 2002) y Jack Ryan: Operación Sombra (Brannagh, 2014).
Producida por Paramount, Skydance y Amazon Studios, esta serie de 8 capítulos se ha rodado en Los Angeles y en un estudio de Quebec, con una sola secuencia que se ha localizado en la iglesia de Saint-Merri en el distrito 4 de París. Los creadores han estado listos al llevar el relato a la primera misión del analista de la CIA que se ve envuelto en misiones de campo a las órdenes de James Greer, un conflictivo jefe de sección al que acaban de cambiar de puesto. Trasladándose la acción a Washington, Nevada, Yemen, Afganistán, Líbano, Siria y Turquía, los diseñadores de producción y los responsables de efectos digitales logran una verosimilitud razonable y una notable espectacularidad en las secuencias de acción. La puesta en escena tiene un nivel medio bastante bueno.
Empezamos por ahí para poner de manifiesto que Amazon no quería un producto de serie B, sino un bombazo que acompañase al subidón de tarifas de la suscripción anual del servicio Prime en España y en otros países (de 19,95 a 36 euros). La estrategia de Bezos & CIA es hábil: vienen a decirte que no solo puedes comprar muchos productos y tenerlos 24 horas sin coste de envío, sino que dispones de un canal de música bien surtido, un servicio para libros electrónicos y un canal de películas y series cada vez mejor.
En lo que a series se refiere, Amazon sirve productos vivos de alta calidad como This is Us. Pero es una serie que no producen ellos. El reto era tener series de producción propia como otras plataformas (Netflix, HBO, Hulu) y estar a la altura. Lo lograron con creces con la excelente The Night Manager, dirigida nada menos que por la danesa Susanne Bier. Consiguieron luego un producto bastante digno con McMafia. Y ahora se apunta un éxito con Jack Ryan, que llega tras una buena campaña de promoción y tras una película muy pobre de hace cuatro años que pretendía contar algo similar, rejuveneciendo al personaje que interpretó tres veces Harrison Ford.
Carlton Cuse (Perdidos, Colony, The Strain, Bates Motel) y Graham Roland (Perdidos, Fringe) presentan bien al personaje en un piloto ágil y dinámico en el que se sobrentiende que la mayor parte de los espectadores saben quién es Ryan. La trama principal está bien urdida, aunque no sea especialmente original. Se trata de evitar que un terrorista islámico cometa un terrible atentado. El analista de la CIA que detecta operaciones financieras muy sospechosas se verá inmerso en la caza del terrorista, con la fama de ser un buen chico (un boy scout, dice Clancy).
La primera temporada de 8 capítulos funciona bien, con una trama principal bien llevada. Muy absurda resulta la manera de introducir una subtrama protagonizada por un piloto de drones artillados -con una ridícula secuencia de sexo incluida- que se abandona de manera brusca cuando llegan a un absurdo (por increíble) callejón sin salida. La temporada acaba en alto con un capítulo final muy bien llevado.
La buena recepción ya ha garantizado la segunda temporada. La elección de John Krasinski (13 horas: Los soldados secretos de Bengasi, Bay, 2016) es muy acertada y hace buena pareja con Abbie Cornish (memorable su trabajo en Bright Star, Campion, 2009). El intenso Wendell Pierce (Treme, The Wire) está histriónico como casi siempre, pero bien.
Ficha Técnica
- Creador: Carlton Cuse, Graham Roland,
- Guion: Graham Roland, Carlton Cuse, Nazrin Choudhury, Daria Polatin, Patrick Aison, Nolan Dunbar, Annie Jacobsen, Stephen Kronish,
- Intérpretes: Jordi Mollà, Wendell Pierce, Ali Suliman, Abbie Cornish, John Krasinski, Goran Kostic, Emmanuelle Lussier Martinez, Dina Shihabi, Karim Zein, Nadia Affolter, Arpy Ayvazian, Adam Bernett, Amir El-Masry, Eileen Li,
- País: EE.UU. (Tom Clancy’s Jack Ryan, 2018)
- Dirección: Patricia Riggen, Daniel Sackheim, Morten Tyldum, Carlton Cuse
- Fotografía: Richard Rutkowski, Checco Varese, Christopher Faloona
- Música: Ramin Djawadi
-
Duración: 1 temporada (8 capítulos de 45 minutos)
- Emisión en España: Amazon Prime
- Público adecuado: +18 años (VX)